La UNLaM firmó un contrato de comodato con Toyota Argentina

La empresa automotriz entregó cuatro baterías de alta tensión destinadas al fortalecimiento de actividades de investigación, formación técnica y vinculación con el sector productivo.

El Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas (DIIT) de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) firmó un contrato de comodato con la empresa Toyota Argentina S.A. Por medio de este acuerdo, la compañía automotriz entregó, en carácter de préstamo gratuito, cuatro baterías de alta tensión destinadas a fortalecer actividades de investigación, formación técnica y vinculación con el sector productivo.

La firma del acuerdo, que tuvo lugar en esta Casa de Altos Estudios, contó con las presencias de los Decanos de esta Unidad Académica, el Dr. Gabriel Blanco y el Mag. Jorge Eterovic, y los coordinadores de las carreras de Ingeniería Mecánica y Electrónica. El contrato establece las condiciones de uso, instalación, mantenimiento y tratamiento responsable de estos dispositivos, en cumplimiento con las normativas de seguridad e impacto ambiental vigentes.

Proyectos de investigación del DIIT

Las baterías cedidas por Toyota se utilizarán en el marco de dos proyectos de investigación que se desarrollan en el DIIT. Uno de los principales objetivos es aplicar un proceso de segunda vida útil, a través del cual se recuperan y reutilizan las celdas en buen estado para conformar nuevas unidades con mayor durabilidad. Así, por cada tres baterías, se logra obtener una funcional, lo que permite extender el ciclo de vida de estos dispositivos y reducir su impacto ambiental.

Además, las baterías se usarán para fines como la iluminación autónoma y la generación de black mass, una materia prima derivada del reciclado de baterías que puede ser exportada o utilizada en procesos industriales. Esta línea de investigación apunta a acelerar y optimizar los métodos de disposición final segura de residuos tecnológicos, fortaleciendo así el compromiso de la Universidad con la sustentabilidad, la economía circular y la innovación aplicada.

Cabe destacar que esta colaboración reafirma el compromiso de la Universidad con la innovación tecnológica y el desarrollo sustentable y promueve el trabajo conjunto entre la universidad pública y el sector industrial.