Viernes con colectivos: el Gobierno dictó la conciliación obligatoria y no hay paro
La medida de fuerza anunciada por la UTA tenía previsto comenzar esta medianoche. Desde la Secretaría de Trabajo instaron a los representantes gremiales y empresariales a “retomar las negociaciones en un marco de legalidad y respeto”.
El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, dictó la conciliación obligatoria y dejó sin efecto el paro de colectivos anunciado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), previsto para este viernes, en el marco del extenso conflicto salarial en el sector del transporte automotor.
De esta manera, se establecieron 15 días de conciliación obligatoria. Durante ese plazo, las cámaras y el gremio están inhibidos de tomar cualquier represalia o medida de fuerza. Desde la Secretaría de Trabajo comunicaron que la medida tiene como objetivo “garantizar la prestación del servicio público de transporte y preservar el diálogo entre las partes”. “Se insta a los representantes gremiales y empresariales a retomar las negociaciones en un marco de legalidad y respeto”, señalaron.
La disposición responde a la solicitud presentada por tres de las cuatro cámaras empresarias del sector: la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP) y la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA), de acuerdo con la normativa vigente.
Paro y conciliación obligatoria
El miércoles por la tarde, la UTA ratificó el paro de colectivos por 24 horas una vez finalizada la reunión mantenida con las cámaras de transporte. “En atención a la negativa empresaria a realizar algún ofrecimiento de incremento salarial, se ha dispuesto un paro de actividades a partir de las 0.00 horas”, había notificado el gremio.
En tanto, las cámaras empresarias explicaron que no pueden cumplir con los incrementos solicitados por la UTA debido a los elevados costos operativos y la falta de apoyo del Estado nacional. “El sector arrastra un severo déficit de ingresos”, argumentaron.
Si bien aseguraron que “se están cobrando”, los subsidios “están mal calculados”. “Son valores de diciembre, hay un atraso importante. La solución es que se actualicen los costos del sistema. De lo contrario, no podemos ajustar paritarias ni renovar vehículos”, informaron.
En este contexto, cabe recordar que el Gobierno nacional fijó una nueva reunión entre la UTA y las cámaras empresarias para el próximo jueves 3 de abril para destrabar el conflicto salarial del sector.