“Vasectomía sin bisturí”: realizaron una jornada de salud sexual integral en el Hospital Balestrini

La Dirección de Salud Sexual y Reproductiva bonaerense, en conjunto con el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires impulsaron el proyecto “Anticoncepción masculina: Vasectomía sin bisturí”, con el fin de generar servicios de salud sexual, reproductiva y no reproductiva.

En el marco del proyecto “Anticoncepción masculina: Vasectomía sin bisturí”, la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva bonaerense, en conjunto con el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, realizaron una jornada de salud sexual integral en el Hospital Balestrini, de Ciudad Evita.

A través de la actividad, se buscó generar servicios de salud sexual, reproductiva y no reproductiva que incorporen a los varones como sujetos de las políticas sanitarias desde la perspectiva de la corresponsabilidad. Asimismo, se promovieron masculinidades positivas y el cuidado de la salud reproductiva que garanticen una equidad de género en materia de salud.

En diálogo con El1, Gisela Stablun, directora de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, brindó detalles sobre la técnica de vasectomía sin bisturí; que se puede realizar en consultorio con anestesia local y rápida recuperación.

“Es muy sencilla y se puede hacer en 15 o 20 minutos. Se hace un pequeño corte de menos de un centímetro para que no haya sutura y la incisión cicatrice más rápido”, destacó.

Junto con la intervención, los pacientes contaron con una asesoría, un chequeo de salud y vacunación, además de testeos rápidos de VIH y sífilis. Cabe destacar que las vasectomías se realizaron desde el 7 al 11 de abril, con gran convocatoria por parte de la comunidad: en total, se efectuaron 70 intervenciones.

“Quien ya tenga tomada la decisión consciente y definitiva de no tener hijos debe tener en cuenta que, en Argentina, la intervención es irreversible. Además, cabe destacar que la vasectomía previene los embarazos, pero no la transmisión de enfermedades de transmisión sexual”, agregó

Vasectomía y responsabilidad sobre la salud sexual

En este contexto, Stablun consideró que la iniciativa tiene como fin que los varones “sean responsables de su salud integral”, actividad que, históricamente, queda relegada en sus parejas y en las mujeres. “Sorprendentemente, muchos hombres vinieron a informarse y a realizar la intervención. Incluso, entre ellos promocionan y recomiendan en su entorno la vasectomía”, indicó.

Por su parte, Ariel Sánchez, director de Promoción de Masculinidades para la Igualdad bonaerense, enfatizó en la capacitación del personal del Hospital Balestrini sobre esta temática. “Se entrenó a médicos urólogos para visibilizar la responsabilización de los varones en el cuidado de su salud sexual”, señaló.

En esta misma línea, destacó que los feminismos y la implementación de políticas públicas en materia de género pusieron en discusión la necesidad de que los varones “sean conscientes de sus propios cuidados”. “Hablar de la vasectomía nos sirve un poco de excusa para pensar cómo nos cuidamos”, agregó.

En tanto, Lorena Setién, directora nacional del World Vasectomy Day, organización global de planificación familiar, destacó los entrenamientos y capacitaciones a médicos. “La idea es mejorar la ofertas de vasectomías sin bisturí en el sistema público de salud”, expresó.

Durante la jornada de este viernes, también se ofreció a la comunidad una feria de salud integral que contó con stands de salud sexual; parto respetado; diversidad; salud comunitaria; docencia y residencias; junto con vacunación antigripal y de calendario y tests rápidos de VIH y sífilis.