Quién era Benito Cabrera, el hombre asesinado mientras protegía a sus nietas de un robo en Isidro Casanova

La muerte del vecino de 65 años, que residía en una Ciudad Evita que quedó conmocionada, también dejó destrozada a una comunidad literaria. “Benito Cabrera era escritor, amigo, colega, buena persona y generoso. No merecía esa muerte”, reclamaron desde el colectivo Autores de La Matanza.

La muerte de Benito Cabrera, el hombre de 65 años asesinado mientras protegía a sus nietas en un intento de robo en la localidad de Isidro Casanova, partido de La Matanza, dejó a una familia devastada pero, además, a toda una comunidad.

Conocido por su pasión por la poesía, el vecino que residía en Ciudad Evita integraba el colectivo Autores de La Matanza y había realizado publicaciones de sus escritos originales. No obstante, un disparo a quemarropa contra el vehículo en el que circulaba con su hija, yerno y nietas de cuatro años y tres meses terminó con su vida.

Benito Cabrera y su pasión por la poesía

Benito nació en la provincia de Chaco, pero desde niño vivía en la provincia de Buenos Aires, donde descubrió su pasión por la poesía. Dentro del mundo literario, utilizaba el seudónimo Gustavo Adolfo de Marz en homenaje al escritor del Posromanticismo Gustavo Adolfo Bécquer.

Atrapado por las letras del autor, el matancero también se definió como poeta de ese género y, a lo largo de su carrera literaria, participó con escritos originales en diversas antologías y publicaciones de Argentina, España y México. Al conocerse la noticia de su asesinato, el colectivo Autores de La Matanza lamentó su muerte.

“Con profundo dolor, el colectivo Autores de La Matanza expresa su más sentida condolencia por la irreparable pérdida de nuestro colega y amigo, Benito Cabrera, conocido en el ámbito literario bajo el seudónimo de Gustavo Adolfo de Marz”, comunicaron desde el espacio autogestivo e independiente.

“Su talento, su voz y su compromiso con las letras dejaron una huella imborrable en nuestra comunidad. Lamentamos profundamente que la violencia y la inseguridad nos arrebaten a quien enriquecen el mundo con su arte y su pensamiento”, continuaron.

Asimismo, expresaron su pésame hacia la familia, amigos y seres queridos de Cabrera. “Nos unimos en el dolor, pero también en el compromiso de no olvidar y de seguir luchando por un futuro donde la cultura y la vida sean respetadas. Que su legado permanezca en cada palabra escrita, en cada historia compartida y en cada corazón que lo haya leído”, destacaron.

Cabrera en un encuentro literario realizado en Tapiales.

“No merecía esa muerte”

En comunicación con El1, Patricia Suñer, integrante del colectivo Autores de La Matanza, lamentó la muerte de su colega. “Es muy difícil hablar de un compañero cuando se va. Estamos todos muy dolidos. Era escritor, amigo, colega, buena persona y generoso. No merecía esa muerte”, expresó.

Seguí leyendo...

Por su parte, Christian Malattia, autor matancero e integrante del colectivo literario local, recordó los inicios de Cabrera en el grupo. “Hacía no mucho tiempo que se había sumado, pero se comprometió mucho con el colectivo. Se sumó con todas las pilas y las ganas de construir y ser parte. Nos tomó muy por sorpresa lo que le pasó”, indicó.

Ese mismo sábado que dos “motochorros” acabaron con su vida, el autor matancero tenía previsto participar de un evento literario organizado por el Galpón Cultural en la localidad de Tapiales. Según contó Malattia, sus compañeros esperaban su participación.

“El año pasado estuvo y este año lo esperábamos. De hecho, nos enteramos de lo ocurrido a través de una publicación de un medio local. Yo, incluso, desconocía su nombre real, lo llamaba por su seudónimo, Gustavo”, aseguró.

En este contexto, manifestó que el colectivo de Autores extrañará la presencia de Cabrera. “Estaba totalmente comprometido con poner el cuerpo en el grupo, algo que hace falta en los colectivos de artistas de nuestro Distrito. Se quedaba desde el principio hasta el fin de los eventos, era muy amable, ameno para charlar y buscaba conocernos a través de nuestras lecturas. Nos causó mucho impacto esta pérdida, más allá de las circunstancias”, cerró.