Programa “COMPLETAR”: la Provincia terminará la construcción de casas paralizadas por la Nación

El Gobierno bonaerense anunció que retomará la construcción de las viviendas que la administración central no finalizó. En qué consiste el Programa “COMPLETAR”.

Frente a la decisión del Poder Ejecutivo Nacional de abandonar 16.000 obras de vivienda con distintos grados de avance en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno bonaerense lanzó el Programa “COMPLETAR”, que se ejecutará bajo la órbita del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano en el marco del Plan Buenos Aires Hábitat, para reactivar esas obras.

“Como ya lo anunciara el Gobernador Axel Kicillof, la Provincia se va a hacer cargo de las viviendas paralizadas por el Gobierno nacional. Es enorme el esfuerzo económico, pero tenemos que darle respuesta a la gente. En principio, vamos a avanzar con unas mil casas que están arriba del 70 por ciento de avance", explicó la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis.

En ese sentido, la ministra ya se reunió con distintos intendentes y recorrió varios municipios donde hay desarrollos habitacionales abandonados por la Nación. La intención es determinar la prioridad de finalización: el Ministerio de Hábitat evaluará el orden de las obras que sean objeto de solicitud de financiamiento por parte de los municipios que adhieran al Programa “COMPLETAR” según su relevancia social y estado de avance.

Cabe destacar que la Provincia tiene en ejecución 8.000 viviendas en todo el territorio bonaerense con recursos propios y que se irán reponiendo a medida que se vayan entregando.

El paso bajo nivel de Illia, otra obra a "COMPLETAR"

Más información...

La obra del cruce bajo nivel de la Avenida Illia, en el ramal Haedo - Temperley de la Línea Roca, prometía constituir una solución para las inundaciones históricas que, desde hace más de 40 años, afectan esa zona de la localidad de San Justo. Los trabajos comenzaron en mayo de 2022 y continuaron hasta fines de 2023, cuando el Gobierno de Javier Milei suspendió las obras públicas nacionales.

Los convenios para la ejecución del emprendimiento se firmaron el 19 de julio de 2021. Contaba con una inversión estimada que entonces alcanzaba los 1.500 millones de pesos en el marco del Plan Modernización del Transporte Ferroviario. Ya habían concluido las etapas de colocación de cañería pluvial y los trabajos de excavación cuando los trabajos se vieron suspendidos.