Paro general: las calles matanceras, con colectivos y movimiento

El1 recorrió las principales calles de Ramos Mejía. Con la presencia del servicio de colectivos, muchos vecinos continuaron con sus actividades diarias con normalidad, al igual que varios comerciantes.

Luego de los dos primeros paros generales impulsados por la Confederación General del Trabajo (CGT), en que predominaron las calles vacías y la ausencia total del transporte público, la medida de fuerza que se desarrolló este jueves encontró a las calles del partido de La Matanza con más movimiento.

Debido a la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo el pasado 27 de marzo, y su extensión por 15 días, quedó impedida la adhesión de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) al tercer paro general desde que asumió la Presidencia Javier Milei. Como resultado, el servicio de buena parte de las líneas de colectivos se ofreció con normalidad.

En esta jornada, El1 recorrió las principales calles de Ramos Mejía. Desde las primeras horas de la mañana, contaban con la presencia de quienes utilizan los colectivos para trasladarse al trabajo o bien recurrieron a ellos como transporte alternativo por la falta del ferrocarril Sarmiento.

No obstante, los trabajadores del servicio de taxis encaran este jueves con menos movimiento y muchos autos disponibles en la parada municipal, situada en la intersección de Avenida Rivadavia y Avenida de Mayo. “Está muy flojo el trabajo de hoy. En otros paros, la gente se desesperaba por buscar otras opciones para llegar al trabajo. Pero, como hay colectivos, hoy no pasó lo mismo”, explicó Pablo, taxista.

Con respecto a los comercios, y ante el movimiento registrado en las calles matanceras, muchos de ellos abrieron sus puertas con normalidad. En tanto, y como ya había sido anunciado, hospitales y servicios médicos públicos funcionaron con equipos reducidos para emergencias.

Tercer paro general en las calles matanceras: la opinión de los vecinos

Al ser consultados por este medio, vecinos ramenses compartieron sus opiniones sobre el paro general. “Yo trabajo en una empresa particular que no se adhirió al paro. En mi caso, siempre uso colectivo, entonces la falta de trenes no me afectó”, indicó Roxana, vecina de Ramos Mejía.

En tanto, Miriam, otra frentista de la zona, lamentó la falta del servicio de trenes para este jueves. “Hoy tuve que salir mucho más temprano de casa para tomar dos colectivos y cumplir con mi horario. Hay que trabajar igual”, expresó.

Por su parte, una enfermera que se desempeña en el Hospital Posadas, en el vecino partido de Morón, contó que “no se puede no trabajar” debido a la falta de personal en el nosocomio. “Recién salgo luego de doce horas de trabajo. Estoy en un área crítica, de Pediatría, y no podemos parar. No tenemos personal y estamos saturados”, alertó.

Por último, otra vecina compartió su malestar ante la medida de fuerza impulsada por la CGT. “Con todos los gobiernos pasa lo mismo, pero hay que salir a trabajar igual”, señaló indignada.