Malvinas Siempre Cerca: la iniciativa que fusiona la soberanía con la educación

Como parte del proyecto, se instalarán carteles en las escuelas bonaerenses que señalen los kilómetros de distancia entre las instituciones y las Islas Malvinas. La iniciativa fue anunciada en el marco del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

A 43 años de la gesta de Malvinas, y en el marco del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra, se presentó una iniciativa que fusiona la soberanía nacional con la educación. De esta manera, la propuesta Malvinas Siempre Cerca busca instalar carteles en las escuelas bonaerenses que señalen los kilómetros de distancia entre las instituciones y las Islas.

El proyecto fue anunciado en el Jardín de Infantes N° 991 de La Plata, en un acto encabezado por el Director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni. “Más allá del sentimiento profundo que tenemos por Malvinas, la ley Nacional de Educación y la ley Provincial nos indican que tenemos que enseñar y abrazar a la causa Malvinas y defender nuestra soberanía. La escuela tiene el compromiso irrenunciable de enseñar a amar a la Patria”, expresó.

La iniciativa forma parte del proyecto educativo “Malvinas Futuro. Soberanía, Memoria e Identidad Bonaerense”, impulsado por la Dirección General de Cultura y Educación. Su objetivo es fortalecer el abordaje pedagógico de la Cuestión Malvinas en las escuelas; y al mismo tiempo, promover la memoria, la identidad y el sentido de soberanía en las comunidades educativas.

Se replicará en todas las escuelas de la Provincia para “sentir cerca” a las Islas Malvinas y, desde las instituciones, “construir un puente hacia ellas todos los días”. Hasta el momento, se colocaron las 200 primeras señalizaciones en colegios de todos los niveles; fueron acompañadas por materiales con orientaciones pedagógicas, actividades para el aula y actos desarrollados por las comunidades educativas.

Malvinas Siempre Cerca en las escuelas

Como parte del acto, en el Jardín de Infantes N° 991 se descubrió el cartel que señala los kilómetros entre la institución y las Islas, reafirmando el compromiso con la soberanía desde las primeras infancias. Además, se publicaron materiales en la plataforma “Continuemos Estudiando”, distribuidos en todos los niveles educativos en conmemoración del 2 de abril.

Participaron del acto el subsecretario de Educación Pablo Urquiza; el intendente municipal Julio Alak; el subsecretario de Relaciones Internacionales e Interjurisdiccionales Juan Manuel Padín; la Coordinadora de Políticas Educativas de Memoria y Derechos Humanos Celeste Adamoli; y la directora de la institución, Evangelina Veiga. También estuvieron presentes los veteranos de Malvinas Gustavo Polo, Pedro Pelazzini y Oscar Saliture.