“La salud está agonizando”: el reclamo de los hospitales y centros sanitarios de La Matanza

El personal del Policlínico Central de San Justo impulsó una nueva asamblea donde alertaron por la falta de insumos y reclamaron, una vez más, mejores condiciones salariales. La situación se replica en hospitales y centros sanitarios del Distrito.

Mientras continúa el plan de lucha de los trabajadores de hospitales y centros sanitarios de La Matanza, el personal del Policlínico Central de San Justo impulsó una nueva asamblea donde alertaron por la falta de insumos y reclamaron, una vez más, mejores condiciones salariales.

En diálogo con Radio Universidad, Horacio Giménez, enfermero del Policlínico Central, indicó que los trabajadores cuentan con un “sueldo de indigencia”. “Pedimos aumento salarial y pases a planta permanente para tener un sueldo un poco más digno”, expresó. Asimismo, enfatizó la falta de insumos en el nosocomio.

La salud está agonizando por la falta de atención del Ejecutivo. En la guardia no podemos atender a los pacientes que llegan por la falta de insumos. Esto se suma a la renuncia de muchos profesionales de distintas especialidades que buscan mejores oportunidades laborales en otros lados. Mientras tanto, no tenemos respuestas”, lamentó.

En este contexto, consideró esencial el apoyo de la sociedad al reclamo. “Esta lucha también es por los vecinos, para que puedan venir y atenderse en nuestros hospitales. Nosotros somos trabajadores que queremos trabajar y no estar en asambleas, pero no nos quedan opciones. La salud tendría que ser una prioridad en La Matanza”, manifestó.

La situación actual de los hospitales y centros sanitarios locales

En diciembre, los trabajadores de la salud fueron recibidos en la Secretaría de Salud Pública municipal. Durante el encuentro, las autoridades locales confirmaron la intención de brindar una respuesta a la problemática pero, hasta el momento, no hubo más comunicación.

También te puede interesar...

“Llegamos a un punto en el que no hay personal ni insumos. Estamos rebalsando el vaso”, denunció Carlos Rodríguez, jefe del Departamento de Estadística del Policlínico Central. “No tenemos el personal suficiente de mantenimiento, los lugares de los trabajadores que renunciaron nunca fueron ocupados y la carrera municipal se está acortando”, agregó.

Con respecto a los sueldos, Rodríguez informó que recibieron un aumento del cinco por ciento en diciembre, pero sobre un básico “muy bajo”. “Hay casos que alcanzan los 86 mil pesos, es un chiste. Da mucha pena y dolor cómo se están manejando, no puede ser que los aumentos sean sobre sueldos miserables. Incluso, nos ayudamos entre nosotros para que los compañeros puedan cargar la tarjeta SUBE y venir a trabajar para no perder el día”, explicó.

El futuro de la salud pública

Si bien nunca se dejó de brindar atención al público, los trabajadores del Policlínico Central expresaron su incertidumbre ante el futuro de la institución. “Estamos más para cerrar que para seguir atendiendo. Incluso, recibimos agresiones porque no tenemos cómo atender como corresponde. La situación se tornó muy complicada”, alertaron.

En la jornada de este miércoles, firmaron una nota que será presentada tanto en la Dirección del hospital, en la Secretaría de Salud local y en el Sindicado de Trabajadores municipales. Además, adelantaron que la próxima semana tendrá lugar una nueva asamblea.

“Esperamos respuestas positivas porque estamos con mucho dolor. Hace más de dos meses que la situación es crítica y no vemos muchas posibilidades de que mejore”, comunicaron.