Inauguran una nueva escuela en Ciudad Evita: una institución “con sabor a barrio”
Luego de 38 años en la localidad, la comunidad de la ‘Ciudad Evita Popular’, compuesta por cinco barrios, tendrá una escuela con los tres niveles educativos obligatorios.
Construida donde antes funcionaba la primera capilla local, una nueva escuela será inaugurada en el espacio de la comunidad de la autodenominada "Ciudad Evita Popular". Los barrios Gauchito Gil, 22 de Enero, Un Techo Para Todos, Tierra y Libertad, y 28 de Octubre componen este sector y anunciaron con orgullo la creación y apertura de la institución.
La Congregación de Misioneros de los Sagrados Corazones gestionó el proyecto junto con la Fundación Concordia y la Secretaría de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo de la Nación. “El barrio tiene 38 años y no hay una escuela con los tres niveles. El barrio tiene cien manzanas sumado a otros cuatro asentamientos, por lo cual todos tienen que salir de acá para ir a estudiar”, compartió el padre Daniel Echeverría, representante legal de la institución, a El1.
La escuela "Beato Gabriel Longueville y Mártires Riojanos" responde al Ministerio de Educación de la Provincia, pero es de gestión privada por parte de la parroquia y el Obispado de San Justo, una “conjugación que se vuelve maravillosa”. “El Estado solo, cuando entra desde arriba, hace zafarrancho y la pifia siempre. El barrio solo tampoco puede construir esto, porque no tiene con qué. Con una buena gestión, y un Estado presente, se puede”, determinó Echeverría.
Los fondos necesarios desde el Gobierno para la construcción fueron recibidos en noviembre de 2023 y, a partir de ahí, el proyecto siguió su curso. Así, los curas del barrio desarrollaron una idea para lograr algo que siempre anhelaban pero no conseguían: que los “pibes” no se vieran obligados a salir de su comunidad como último recurso.
Una institución con sabor a barrio
“La escuela es una institución maravillosa e importantísima en la historia de un pueblo. Sueño con que este establecimiento tenga sabor a barrio. Que vibre en su misma sintonía. Es un paso que los pibes se queden en el barrio y no salgan. Este tiene que ser un lugar de integración donde el chico viva y se nutra de educación popular, con el sabor intercultural que tenemos”, reflexionó el párroco.
El origen del nombre
“Beato Gabriel Longueville y Mártires Riojanos” e sel nombre elegido para la escuela. Se trata de un homenaje a cuatro sacerdotes asesinados en la provincia de La Rioja en 1976, durante la última dictadura militar. Hace cinco años, el Papa Francisco los declaró como mártires por “la lucha que defendían”.
La inauguración oficial se realizará el lunes 11 de marzo a las 10 horas en Los Glandiolos y Los Cristantemos, ubicada en el barrio 22 de Enero, de la localidad de Ciudad Evita.