Fin de semana súper XL: restricción de camiones en rutas nacionales

Como en todas las fechas festivas y fines de semana largos, la Agencia Nacional de Seguridad Vial anunció restricciones en las rutas del país para evitar accidentes.

restriccion camones

Este fin de semana se convirtió en extra large, debido a la conmemoración por el Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano y un feriado con fines turísticos. De este modo, la semana transcurrirá con cuatro días de descanso, que van desde el 20 al 23 de junio inclusive.

Por eso, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) anunció la restricción de camiones a lo largo de todo el país a partir de este 19 de junio. El objetivo es descomprimir el tránsito ante el alto caudal vehicular que se espera para estas fechas y, así, evitar accidentes.

¿Dónde y para quiénes serán aplicadas las restricciones?

Los vehículos con categorías N2, N3, O, O3 y O4, es decir, vehículos de transporte de gran porte, serán los afectados por la medida que ya está vigencia en rutas como Buenos Aires – La Plata, Ricchieri/Oeste y Acceso Norte, con restricciones en la mano ascendente de 18:00 a 20:59 horas. Otras Rutas Nacionales afectadas con la misma premisa son las N° 3, 5, 7 y 12, entre otras.

El jueves 20 de junio, la normativa regirá en las mismas rutas mencionadas a partir de las 7:00 horas hasta las 9:59 del mismo día. Las únicas que presentan restricciones únicamente en la mano ascendente, son las autopistas Buenos Aires – La Plata, Ricchieri/Oeste y Acceso Norte.

La misma medida se repite el 23 de junio de igual manera que los días anteriores, con la diferencia de que la vigencia de la restricción comenzará a partir de las 18:00 horas y culminará a las 20:59 del mismo día.

Sin embargo, existen algunas excepciones a la medida, que son los vehículos que transportan:

  • Leche cruda, sus productos derivados y envases asociados.
  • Animales vivos.
  • Productos frutihortícolas en tránsito.
  • Exclusivos de prensa y unidades móviles de medios de comunicación audiovisuales.
  • Atención de emergencias.
  • Asistencia de vehículos averiados o accidentados en el lugar del suceso o en el traslado al punto más próximo a aquel donde pueda quedar depositado, y en regreso en vacío.
  • Cisterna de traslado de combustibles, gas natural comprimido y gas licuado de petróleo.
  • Gases necesarios para el funcionamiento de centros sanitarios, así como de gases transportados a particulares para asistencias sanitarias domiciliaria; en ambos casos, cuando se acredite que se transportan a dichos destinos.
  • Medicinas.
  • A disposición final de residuos sólidos urbanos.
  • Transporte que deba circular en cumplimiento directo e inmediato de una orden judicial.
  • Sebo, huesos y cueros.

Para conocer más en detalle todas las rutas afectadas por las restricciones, los sentidos de tránsito restringidos y los horarios de cada día, es posible visitar la página oficial de la ANSV, dependiente del Ministerio de Transporte Nacional.

“Estadísticamente, las consecuencias derivadas de un siniestro vial en las que participa un vehículo de transporte automotor de gran porte, con independencia de quien resulte eventual responsable del siniestro, son más gravosas que cuando solo participan vehículos de uso particular”, señalaron desde la ANSV.

Cómo manejar de manera responsable:

  • Respetar las velocidades máximas y mínimas permitidas.
  • Anunciar todas las maniobras con anticipación y no realizar adelantamientos indebidos y/o circular por las banquinas.
  • Evitar el uso del celular durante el camino.
  • No tomar alcohol previo a la conducción.
  • Descansar adecuadamente antes de viajar.
  • Todos los ocupantes deben trasladarse con el cinturón de seguridad abrochado (con silla de retención infantil en el caso de menores de 10 años).
  • Si el viaje es en moto, utilizar casco bien colocado y sujetado.
  • Si durante el trayecto llueve o hay baja visibilidad, disminuir la velocidad.

Documentación y elementos necesarios para circular:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI)
  • Licencia Nacional de Conducir
  • Comprobante de seguro en vigencia
  • Constancia de Revisión Técnica Obligatoria (RTO) o Verificación Técnica Vehicular (VTV)
  • Chapas patentes legibles, sin alteraciones y en buen estado
  • Matafuegos con fecha vigente y balizas triangulares