Inclusión: el primer colectivo con Señalización Pictográfica Adaptada del año circula por La Matanza

Se trata de la Línea 56 de Transporte, que atraviesa las localidades de Aldo Bonzi, Tapiales y Ciudad Evita.

“La Banda de SAES”, compuesta por los trabajadores de la línea 85 de transporte, inició una campaña de accesibilidad con el objetivo de impulsar la Señalización Pictográfica Adaptada en los colectivos. Luego de anunciar que la fábrica de carrocerías Todo Bus se sumó a la iniciativa, este viernes celebraron que la primera unidad del año con esa clase de señalización ya se encuentra lista y será entregada a la Línea 56 de Transporte, que atraviesa las localidades matanceras de Aldo Bonzi, Tapiales y Ciudad Evita.

“Los primeros días de diciembre se incorporaron los pictogramas en la línea 98, que pasó a ser la segunda línea de la provincia de Buenos Aires en tenerlos. Gracias a esto, al día siguiente de la presentación en la 98 me llamaron de la carrocera Todo Bus. Me dijeron que estaban interesados en colocar pictogramas en todas las unidades 0 Km, dado que ellos sacan entre 550 y 600 colectivos por año a cualquier línea de todo el país. Es un empujón importantísimo”, indicó Alejandro Garro, integrante de la línea 85, en comunicación con UNLaM TV.

La colocación simbólica de los pictogramas en la primera unidad se llevó a cabo el 26 de diciembre pasado, con una presentación que contó con la participación de grupos de TEA y la asociación civil Salidas Inclusivas, quienes trabajan por la inclusión de personas con autismo y sus familias. Además de unirse a la iniciativa, Todo Bus realizará donaciones que cubrirán los gastos de impresión y colocado.

“Me citaron a la Dirección de Accesibilidad del Transporte y les llevé los pictogramas y una carpeta con todo lo que hacíamos. Me dijeron que estaban trabajando desde hacía tiempo en algo como esto, incluyendo charlas con los conductores y los inspectores”, afirmó Garro. Por su parte, el director de accesibilidad en transporte, Daniel Güerci, indicó que están trabajando para crear una normativa de alcance nacional para la incorporación de pictogramas en el transporte público.

“Cuando un nene con autismo sube al colectivo, ya están mejor predispuestos al ver los pictogramas. Los pasajeros te escriben, te agradecen y te mandan fotos de los nenes señalando el pictograma. Se logra humanizar un poco la tarea del conductor del colectivo, del inspector o del que sea, y se logra hacer un viaje más ameno para los chicos”, cerró.