Convocan a una asamblea en homenaje a Luciano Arruga a 16 años de su desaparición forzada

Será este domingo en el Espacio para la Memoria que homenajea al joven, situado en Comisionado Indart 106, Lomas del Mirador.

A 16 años de la desaparición forzada de Luciano Arruga, familiares y amigos del joven nucleados en el Espacio Luciano Arruga realizarán una asamblea antirrepresiva este domingo 2 de febrero. El encuentro tendrá lugar a las 17 en el Espacio para la Memoria situado en Comisionado Indart 106, Lomas del Mirador.

“Entendemos que para reivindicarnos como espacio antirrepresivo debemos retomar las luchas y demandas de tantas madres del gatillo fácil y la represión. Es indispensable acompañar las causas que existen y fortalecer a un movimiento de familiares que da una de las peleas más difíciles de la democracia”, comunicaron.

En este contexto, denunciaron el “recorte de derechos y avanzada de la derecha contra las conquistas adquiridas por las luchas populares de nuestro país”. “No damos ni un paso atrás a la hora de denunciar la exclusión de millones de personas por parte de la gestión que encabeza Javier Milei”, manifestaron.

Asimismo, consideraron que la política liberal que “ejecuta la doctrina del shock no es nueva”. “La lucha incansable y la memoria de los pueblos visibilizan a lo largo de la historia democrática de nuestro país la necesidad de advertir y sensibilizar sobre graves violaciones a los derechos humanos”, destacaron.

Organización colectiva del Espacio Luciano Arruga

Desde el Espacio Luciano Arruga también confirmaron su participación en la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista de este sábado. “Creemos indispensable la organización y solidaridad entre quienes denunciamos las diversas problemáticas que afectan a un amplio conjunto social. Hay que poner límites al avance contra nuestros derechos más elementales. Este contexto nos obliga a encontrarnos y generar espacios que discutan la actualidad, haciendo memoria del proceso democrático y con un atravesamiento sensible de clase y género”, plantearon.

En esta misma línea, denunciaron que se atraviesa “un golpe durísimo para los familiares de víctimas de la represión del Estado”. “Son familiares que, desde la vuelta de la democracia, buscan intervenir en el debate sobre las políticas de seguridad y de derechos humanos que, gobierno tras gobierno, atentan directamente contra los jóvenes pobres”, denunciaron.

Para concluir, destacaron que el acompañamiento y la solidaridad, al igual que la organización colectiva, “son indispensables”. “Es urgente salir a la calle y denunciar a este gobierno empobrecedor y su batalla cultural fascista”, cerraron.