Clima: viernes y sábado con probabilidad de lloviznas y chaparrones
Las temperaturas máximas no superarán los 25 grados y habrá mucha humedad.
La inestabilidad del tiempo se volvió una constante de estos últimos días en el partido de La Matanza. Así, las probabilidades de lloviznas y chaparrones volverán a decir presente este viernes y el próximo sábado.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para este viernes se prevé una mínima de 18 grados y una máxima de 23. La humedad supera el 90 por ciento; la presión es de 1.014 hectopascales (hPa), el viento sopla del este a trece kilómetros por hora y la visibilidad es de diez kilómetros.
Viernes y sábado inestable, domingo con mejoras
Al igual que el viernes, la inestabilidad y chances de precipitaciones ascienden hasta un 70 por ciento entre la madrugada y mañana del sábado. La mínima será de 17 grados y la máxima, de 24.
Por último, el domingo bajará la temperatura con una mínima de 11 grados y la máxima llegará hasta los 23. No se esperan lluvias y puede ser el día con más presencia de sol de toda la semana.
El día más frío en lo que va del año
Gente que tiritaba en las paradas de colectivos, chicos que caminaban a la escuela abrigadísimos, bufandas, gorros, camperas, guantes conjugaron la postal de un día gélido; por ahora, el más frío en lo que va del año. El viernes 4 de abril, todo el “arsenal anti-invierno” salió a la calle en pleno otoño para contrarrestar temperaturas por demás bajas. Sin embargo, ni la ayuda del sol (febo) contribuyó a levantar los registros.
En este marco, El1 habló con Cindy Fernández, comunicadora meteorológica y vocera del SMN, sobre este viernes helado. “Bajó una irrupción de un aire frío bastante intenso, pero la buena noticia de esto es que será por un periodo muy corto”, explicó.
Fernández analizó la posibilidad de que estos frentes fríos se anticipen con mayor asiduidad al invierno. “Es la época en que empezamos a tener los frentes fríos más intensos avanzando sobre nuestra zona. También, es normal que tengamos periodos de frío intenso relativamente cortos. Esto sucede debido a que en esta época todavía hay bastante radiación; las masas de aire cálido aún rondan la zona. Entonces, a pesar de que tenemos las irrupciones de aire frío, no suelen durar mucho”, detalló la experta.