A dos años del primer caso de COVID en el país, destacan el rol clave de la vacunación

En la Provincia de Buenos Aires, luego del pico de enero, y tras un descenso en los casos reportados en las últimas semanas, el ministro de Salud bonaerense Nicolás Kreplak ponderó como “inobjetable” el impacto de la campaña. La secretaria de Salud de La Matanza, Gabriela Álvarez, analizó la situación en el Distrito.

Hace exactamente dos años, más precisamente el 3 de marzo de 2020, el entonces ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, y su par de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Fernán Quirós, brindaban información oficial sobre el primer caso de COVID-19 confirmado en el país.

Cabe recordar que se trataba de una hombre de 43 años que había estado entre el 19 al 21 de febrero en Milán, y entre el 22 y 29 del mismo mes en otras ciudades de Italia y de España, e ingresó al país el domingo 1º de marzo, fecha en la que realizó la consulta médica al presentar fiebre, tos y dolor de garganta.

El caso fue notificado por un establecimiento de salud privado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el lunes 2 de marzo de 2020, y el aislamiento fue supervisado por agentes de salud de la Ciudad. Los análisis, llevados a cabo por la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos Malbrán” confirmaron en menos de 24 horas el caso positivo.

En aquel momento, las autoridades resaltaron que, más allá de los síntomas, el paciente se encontraba en buen estado clínico general.

Provincia de Buenos Aires

Desde entonces, el país atravesó tres olas y, en el caso de la Provincia de Buenos Aires, según datos de la Sala de Situación del Ministerio de Salud bonaerense, hasta este miércoles 2 de marzo inclusive fueron reportados 3.474.375 casos confirmados en territorio bonaerense, con 3.380.588 pacientes recuperados y, lamentablemente, 58.758 fallecimientos.

Asimismo, desde el comienzo de la pandemia, en Provincia se efectuaron 36.633.512 aplicaciones de vacunas contra el COVID-19, de las cuales 15.807.326 corresponden a la primera dosis, 14.098.313 a la segunda, 1.649.528 a la tercera, además de 5.078.345 pacientes vacunados con la dosis de refuerzo.

Cabe destacar que, en relación al rol clave de la campaña de vacunación, este martes 1º de marzo, por medio de las redes sociales, el ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, enfatizó: “Vacunamos de noche, de día, en escuelas y a todas las personas que se acerquen a un vacunatorio bonaerense. Diferentes estrategias de nos ayudan a iniciar, completar y reforzar esquemas de cada vez más personas. En la Provincia de Buenos Aires la vacuna es libre y federal”.

“En esta tercera ola, la gravedad de los casos no fue proporcional a la gran cantidad por los altos niveles de vacunación. La Provincia de Buenos Aires tiene una cobertura con al menos una dosis, similar a los países más vacunados. Es inobjetable el resultado de la campaña de vacunación”, remarcó.

Por otra parte, el funcionario bonaerense señaló que, tras el pico de casos de enero pasado, por el momento la Provincia atraviesa, como el país, varias semanas con un descenso sostenido de casos. “Sumamos una semana más de descenso de casos. En las últimas cinco semanas, la caída acumula un 90 por ciento desde el pico de la tercera ola y un 24,6 por ciento en relación a la semana pasada. Además, la ocupación en terapia intensiva por COVID sigue en baja, representando un 7,7 por ciento del total”, ponderó.

La Matanza

En el caso del Distrito matancero, en comunicación con El1 Digital, la secretaria de Salud del Municipio de La Matanza, Gabriela Álvarez, reflexionó: “Creo que la pandemia nos pasó por encima a todos, algo inédito, peor que una guerra. Segundo, nos dejó el aprender a cuidarnos unos a otros, sobre todo, con el tema de la vacunación”.

“El personal de salud se puso al hombro la lucha contra la pandemia. Hubo que llevar a cabo una reorganización de servicios, pero tratando, también, de seguir brindando todos los servicios de salud, además de lo vinculado a la pandemia de COVID-19”, subrayó.

“En este momento, estamos en una baja de casos. Igual, todavía hay un número alto de casos pero, obviamente, las repercusiones fueron distintas, con una mortalidad mucho más baja”, diferenció.

De acuerdo a los datos de la Sala de Situación del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, hasta este martes 2 de marzo, desde el inicio de la pandemia en La Matanza fueron registrados 283.595 casos confirmados de COVID-19, con 275.920 pacientes recuperados. Lamentablemente, fallecieron 5.266 pacientes con domicilio en el Partido.

Por último, con relación a la vacunación, en la Comuna fueron efectuadas 3.081.866 aplicaciones, de las cuales 1.377.211 corresponden a la primera dosis, 1.193.574 a la segunda, y 113.587 a la tercera, además de 397.494 vacunados con la inoculación de refuerzo.