Una diputada matancera propone fortalecer el financiamiento de las escuelas técnicas

La legisladora nacional Luciana Potenza, de Unión por la Patria, presentó un proyecto de ley que propone eliminar los beneficios fiscales que reciben las mayores empresas del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento y destinar esos fondos a la educación técnica.

La diputada nacional de Unión por la Patria Luciana Potenza presentó un proyecto para fortalecer el fondo destinado a las escuelas técnicas, eliminando los beneficios fiscales a empresas como Mercado Libre o Globant y trasladando así el ciento por ciento de esos fondos recaudados al Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional.

"Los fondos recaudados van a servir para construir nuevas escuelas, realizar mejoras edilicias y comprar equipamiento".

Luciana Potenza, diputada nacional de Unión por la Patria.

El proyecto de la diputada matancera prevé eliminar los beneficios fiscales que reciben las empresas más grandes del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento y destinar ese dinero a las escuelas técnicas. La iniciativa surgió de una serie de encuentros con la Federación de Estudiantes de Colegios Técnicos de La Matanza (FECT).

En este contexto, Potenza detalló: “Nos venimos juntando desde hace un tiempo porque se acercaron con ganas de trabajar propuestas legislativas que permitan mejorar la realidad de sus escuelas, en un contexto de abandono total por parte del gobierno de (Javier) Milei”.

Las claves

En los fundamentos del proyecto se detallan los beneficios que reciben estas empresas, que van desde las exenciones impositivas hasta la formación de los profesionales que trabajan en ellas. “Solamente en subsidios y beneficios fiscales, en los últimos tres años, Mercado Libre se benefició con 247 millones de dólares que equivalen a la construcción de por lo menos 30 escuelas técnicas nuevas”, detalló la legisladora nacional.

"Este Gobierno aplica un ajuste feroz en todas las áreas del Estado, y en especial, sobre las espaldas de los jubilados y los estudiantes".

Luciana Potenza, diputada nacional de Unión por la Patria.

Sobre el destino que se les dará a estos fondos con este nuevo proyecto, Potenza explicó: “Van a servir para construir nuevas escuelas, realizar mejoras edilicias y comprar equipamiento, materiales para los talleres y computadoras nuevas, entre otras cosas. Además, para mejorar y potenciar las prácticas profesionalizantes, las herramientas de trabajo que necesitan los estudiantes y así tener mejores profesionales para el futuro”.

“Este Gobierno aplica un ajuste feroz en todas las áreas del Estado y, en especial, sobre las espaldas de los jubilados y los estudiantes. Es momento de que el hombre más rico de Argentina, Marcos Galperin, devuelva a los argentinos algo de todo lo que recibió para hacer crecer su empresa”, concluyó Potenza.