Sesiones extraordinarias: se dilata el inicio del trabajo legislativo del Congreso
Hace poco más de una semana que comenzó formalmente el período de las extraordinarias. Sin embargo, ni siquiera se puso en marcha el tratamiento en comisiones de los proyectos.
Hace aproximadamente una semana, inició oficialmente el período de sesiones extraordinarias en el Congreso nacional. Sin embargo, ni la Cámara de Diputados ni el Senado han comenzado su trabajo legislativo.
Como ya indicó este medio, hay dos temas ue son clave para el Gobierno: la eliminación, o en todo caso suspensión, de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y la sanción del proyecto de Ficha Limpia que establece que no puedan ser candidatos quienes tengan condenas por corrupción ratificadas en dos instancias judiciales. Actualmente, solamente se impide la postulación si existe fallo firme de la Corte Suprema de Justicia.
En busca de respaldos
Para destrabar el temario y poner en funcionamiento el Congreso, La Libertad Avanza debe arribar a acuerdos sólidos con otros bloques. Aparentemente, en el poroteo, los respaldos no están.
Por ello, este martes, el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, recibe a los presidentes de los bloques dialoguistas. La semana pasada, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ya había recibido en Casa Rosada a Cristian Ritondo (PRO) y Rodrigo de Loredo (UCR).
Mientras tanto, desde Unión por la Patria manifiestan que el temario “no tiene nada que ver con los problemas que atraviesa la Argentina”. Además, cuestionaron en múltiples ocasiones la exclusión del debate del Presupuesto 2025, la Fiscal Impositiva y el pedido de endeudamiento.
Lo cierto es que, según marcó Francos, el Gobierno no tiene “ninguna intención” de que se le dé tratamiento a estos últimos. Aparte de los dos temas prioritarios en la agenda del oficialismo, Diputados también debatirá la Ley Antimafias, la iniciativa tendiente a modificar el régimen de reiterancia, concurso de delitos y unificación de condenas, la modificación del Código Procesal Penal y Código Procesal Penal Federal (T.O.2019) y el proyecto de ley sobre Compensación e Índice de Actualización de Quebrantos a ser remitido por el Poder Ejecutivo Nacional. El Senado, además, tratará la consideración de pliegos de los jueces para la Corte.