Rumbo al tercer paro general, la CGT advierte que “el plan de lucha se profundizará de ser necesario”

En comunicación con Radio Universidad, el cosecretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT) de Azopardo, Octavio Argüello, se refirió a la medida de fuerza que comenzará el miércoles 9 de abril y se extenderá hasta la medianoche del jueves 10.

Más información...

En comunicación con Radio Universidad, Octavio Argüello, dirigente de Camioneros en la rama de Recolección y cosecretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT) de Azopardo, que asumió en reemplazo de Pablo Moyano en diciembre del año pasado, se refirió a la nueva medida de fuerza que impulsó la central obrera y que comenzará el mediodía del miércoles 9 de abril y se extenderá hasta la medianoche del jueves 10.

En ese sentido, el triunviro hizo hincapié en los motivos. “El Gobierno está poniendo en la calle todo un sistema represivo para evitar la protesta de un justo reclamo de los jubilados”, lanzó. Además, manifestó que “la Secretaría de Trabajo no está homologando las paritarias”. “Hay gremios que están esperando que se les valide el aumento anterior y otros están firmando paritarias del uno por ciento o menos”, aseveró.

"No será solo este paro"

“Esa es la actitud que tomó el Gobierno nacional. Aunque un gremio acuerde con las cámaras empresariales el aumento correspondiente, ellos no lo homologan”, enfatizó. Cabe recordar que ya el año pasado el ministro de Economía, Luis Caputo, había expresado que no se convalidarían aumentos por encima de la cifra de inflación.

En ese marco, destacó que “el miércoles 9 se realizará una gran marcha con todas las organizaciones en su conjunto y, a partir de las cero horas del jueves, el paro general”. “El modelo económico cierra con represión, ajuste, salarios a la baja y el consumo en descenso”, criticó. Aunque hizo una salvedad: “La sociedad se está dando cuenta porque la situación no se aguanta más”.

De este modo, deslizó que “no será solo este paro”. “Continuaremos con los reclamos correspondientes. El plan de lucha se va a profundizar si es necesario”, detalló al tiempo que cruzó a quienes consideran que la definición del tercer paro general “llegó tardíamente”. “El año pasado hicimos dos paros. No es que no se hace nada, sino que se hace como corresponde”, cerró.