Reducción de la pobreza según el INDEC: dirigentes sociales manifiestan que se trata de “una burla” y “una mentira tremenda”
Los referentes sociales matanceros Juan Carlos Alderete (CCC) y Viviana Oscari (Somos Barrios de Pie) pusieron el foco en el indicador que reveló el organismo de estadísticas oficial.
Luego de que un nuevo informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) concluyera que alrededor de 17,9 millones de personas son pobres, mientras que otras 3,9 millones están sumergidas en la indigencia, El1 conversó con los dirigentes sociales matanceros Juan Carlos Alderete (Corriente Clasista y Combativa) y Viviana Oscari (Somos Barrios de Pie), quienes advirtieron sobre la cantidad de familias que hoy se encuentran en situación de calle.
Una “burla”
Según el INDEC, la pobreza se redujo al 38,1 por ciento hacia el final del año pasado. Se trata de una baja significativa si se tiene en cuenta que había alcanzado el 52,9 por ciento en el primer semestre de 2024. Sin embargo, los referentes locales calificaron esos indicadores como “una burla” y “una mentira tremenda”. “Que les vengan a explicar a los trabajadores de la economía popular que cobran un sueldo de 78.000 pesos dónde está la baja de la pobreza”, lanzó Oscari.
“La situación en los barrios es cada vez peor, las compañeras siguen yendo a buscar la comida a los comedores y la poca ayuda que nosotros recibimos viene de la provincia de Buenos Aires porque, a pesar de tantos fallos judiciales contra el Ministerio de Capital Humano, nunca más se entregó la mercadería a los comedores”, arremetió. “Que salgan a anunciar la baja de la pobreza es una burla”, alegó.
"La pobreza bajó: a la indigencia”
En ese marco, Oscari advirtió que “los padres no tienen para sustentar los gastos de sus hijos y los pibes se vuelven soldaditos de los narcos o salen a robar”. “La gente tuvo que dejar sus viviendas para ir a vivir a la calle, hay familias enteras en situación de calle”, lamentó. “¿A qué nivel bajó la pobreza? A la indigencia. No somos pobres, somos indigentes, porque ni siquiera llegamos a cubrir una canasta básica”, enfatizó.
A su turno, Alderete cuestionó al Gobierno nacional “por festejar el dato de la pobreza actual al compararlo con el de finales de 2023, cuando el indicador estaba en 42 por ciento”. “Aquella cifra fue fruto de las acciones y declaraciones del Gobierno de Milei y los Caputo”, apuntó. “El dato estuvo marcado por la devaluación de más del ciento por ciento que hizo Luis Caputo en diciembre de 2023 y estuvo empujado también por las declaraciones de Milei en las que afirmaba que iba a dolarizar y que el peso era ´excremento´”, sumó.
Los peores indicadores
“Suponiendo que parte de aquel dato le corresponde al Gobierno de Alberto Fernández, en el mejor de los casos hemos vuelto a la misma pobreza que el gobierno actual recibió cuando asumió: 38 o 39 por ciento”, detalló Alderete. “Entonces, después de un año de tanto sacrificio de la gente, tenemos esto: caída del consumo, pymes cerradas, despidos masivos, un Banco Central quebrado y un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional”, expuso.
Y completó: “Tenemos la misma pobreza que hace un año, pero todos los demás indicadores en peores condiciones”. “En ninguna crisis se vivió como se vive actualmente. En los barrios populares, la gente sale a buscar cartón y vidrio antes que pase la recolección de residuos y rompe bolsas en busca de comida”, amplió. “Sacan indicadores y festejan de una manera cruel el sacrificio y el sufrimiento de la gente, que cada vez es peor y dejó a familias viviendo en la calle”, subrayó el líder de la CCC, y culminó: “Decir que la pobreza bajó es una mentira tremenda”.