Más de 70 regionales de la CGT ratificaron la fecha del tercer paro general: “Un hecho político”, indicaron
En el salón Felipe Vallese de la CGT de Azopardo, dirigentes de todo el país pusieron en valor la medida de fuerza. Al respecto, El1 dialogó con el titular de las 62 Organizaciones Peronistas de La Matanza, Pablo Boschi, quien destacó la presencia del Distrito.
Este jueves, en el salón Felipe Vallese de la Confederación General del Trabajo (CGT) de Azopardo, dirigentes de más de 70 regionales de la central obrera pusieron en valor la realización del tercer paro general (en la era de Javier Milei) que comenzará con una movilización conjunta el mediodía del miércoles 9 de abril y continuará con un cese de actividades desde las cero horas del jueves 10 totalizando aproximadamente 36 horas de lucha.
“Todos los paros que lleva adelante la CGT son hechos políticos”, ponderó el secretario de Prensa de la CGT de La Matanza y titular de las 62 Organizaciones Peronistas de La Matanza, Pablo Boschi, en comunicación con El1. “Durante la actividad, ratificamos la fecha de la medida de fuerza, planteamos los problemas que estamos atravesando y evidenciamos la falta de discusión política y la escasa o nula representación que tiene el movimiento obrero en los distintos espacios de la política y en las cámaras legislativas”, comentó.
Asimismo, desde La Matanza también asistieron el secretario general de la CGT La Matanza Heraldo Cayuqueo, el secretario general de la UOM La Matanza, Esteban Cabello, así como el el delegado matancero de Camioneros y secretario Adjunto de las 62 Organizaciones Peronistas del Distrito, Pablo Villalba.
La Matanza y su contundente presencia
Asimismo, el titular de las 62 Organizaciones Peronistas de La Matanza sumó que “se habló mucho de política y de los errores cometidos”. “También, coincidimos en que el país está en una situación muy grave por la dureza del Gobierno con las políticas sociales y los derechos laborales”, siguió al tiempo que se refirió a los acuerdos salariales de los distintos gremios. “La inflación está por encima del tres o cuatro por ciento y no se homologan paritarias de más del uno por ciento”, aseveró.
En ese marco, Boschi precisó que “se trata del segundo encuentro de regionales de todo el país” y destacó la asistencia del secretariado nacional encabezado por Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello. “El encuentro fue impresionante y la presencia de La Matanza fue contundente”, resaltó. “Hubo compañeros del interior asique se trabajó con una visión bien federal”, detalló para luego advertir que “este modelo económico atenta contra la industria nacional”.
De cara a las elecciones legislativas, consideró que “hay que trabajar en defensa de las conquistas y los derechos de los trabajadores”. “Necesitamos dirigentes que no nos decepcionen, que no suceda lo de siempre: que acceden por el peronismo y en las cámaras legislativas terminan siendo funcionarios a los intereses del Gobierno nacional en detrimento de la Patria”, alegó y cerró anticipando que “el próximo primero de mayo habrá movilizaciones en todo el país”.