Lucía Corpacci: “La designación de jueces por decreto es un atropello a la democracia”
La senadora nacional de Unión por la Patria y vicepresidenta del Partido Justicialista (PJ) nacional visitó los estudios de Radio Universidad y criticó al Poder Ejecutivo Nacional por “no respetar los procedimientos que están en la Constitución”.
La senadora nacional de Unión por la Patria y vicepresidenta del Partido Justicialista (PJ) nacional, Lucía Corpacci, visitó los estudios de Radio Universidad y analizó la situación política actual al tiempo que criticó al Poder Ejecutivo Nacional por designar jueces por decreto. “Los procedimientos que están en la Constitución se deben respetar porque si dejamos que los atropellen una vez, lo harán todos los días”, enfatizó.
En ese sentido, explicó que “cuando se envían los pliegos al Senado, el hecho de que se necesiten dos tercios para ser aprobados tiene un sentido: que ni un espacio ni el otro se quede con la mayoría para que la Justicia pueda ser lo más justa posible”. “No se trata de una cuestión de nombres”, expuso e insistió: “La designación de jueces por decreto es un atropello a la democracia”.
Asimismo, comentó que, en la previa de la sesión para tratar los pliegos de los candidatos que había propuesto el Gobierno para completar las dos vacantes de la Corte Suprema de Justicia (CSJN): Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, firmó un “compromiso” con el Gobernador de la provincia (Raúl Jalil) “de que no se aceptaría, cualquiera fuera el candidato, un nombramiento por decreto”. “Por decreto, no se puede designar, menos un miembro de la Corte”, consideró.
Un atropello
En ese marco, la exgobernadora de Catamarca deslizó que, en la política, “hay cosas que se pueden acordar o cosas que se pueden dejar pasar”. Sin embargo, esclareció: “Una cosa es acordar, otra cosa es respetar, y otra es permitir que se digan y se hagan las barbaridades que se hacen”. “Hay cuestiones que son circunstanciales porque si cambia el Gobierno se pueden modificar, pero hay otras que son permanentes y si uno las admite una vez ya no hay retroceso”, remarcó.
De ese modo, indicó que “hay un regocijo por la crueldad”. “Hay un placer morboso del sufrimiento del otro que no se ha visto nunca”, manifestó y enumeró: “Hay una entrega del país, una falta de respeto y amor y un avasallamiento de todos los derechos de los argentinos”. “Tenemos un Presidente que dice que hay que irse porque este ‘es un país de mierda’”, lamentó.
Por último, reflexionó que “se ha sembrado un fuerte antiperonismo y eso provoca que la oposición que no es peronista prefiere aliarse a Milei antes que juntarse con el peronismo, aun cuando piense en algunas cosas igual”. “Sienten que no pueden estar del lado nuestro porque el peronismo es mala palabra”, precisó. “Dicen que si venimos a la política es para robar, es un relato que se viene sembrando hace tiempo”, culminó.