Legislatura bonaerense: media sanción a la Ley de Emergencia para Bahía Blanca
Entre otras cosas, la iniciativa establece medidas de alivio fiscal y suspende aumentos en los servicios públicos esenciales. Se trató de la primera sesión ordinaria del 153° período legislativo.
En el marco de la primera sesión ordinaria del 153° período legislativo, la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires otorgó media sanción al proyecto de ley que declara la emergencia social, económica, sanitaria, ambiental y urbana para el municipio de Bahía Blanca. Entre otras cosas, la iniciativa establece medidas de alivio fiscal y suspende aumentos en los servicios públicos esenciales.
Al respecto, el diputado de Unión por la Patria, Alejandro Dichiara, indicó que “en este comienzo de reconstrucción de Bahía Blanca, hay una posibilidad de mostrar la importancia de un Estado presente y eficiente”. “Los negacionistas dicen que el Estado tiene que desaparecer, pero en Bahía Blanca el Estado tiene que estar más presente que nunca y demostrar la importancia que tiene”, insistió.
“La solidaridad y un Estado presente son claves para acompañar a las familias afectadas y reconstruir lo perdido”, ponderó Dichiara sobre el proyecto que también contempla líneas de crédito especiales y medidas de asistencia directa.
En sintonía, el diputado de la Coalición Cívica Luciano Bugallo valoró el consenso alcanzado a pesar de las diferencias políticas. “Hay situaciones en las que podemos dejar de lado las grietas para resolver problemas concretos”, destacó. “Celebro que la mayoría de la Cámara esté alineada en este sentido y enfocada en atender las urgencias”, sumó.
Emergencia
A su turno, la diputada bahiense de Unión por la Patria Maite Alvado resaltó que aunque “evitar catástrofes naturales de la magnitud que se están viviendo es difícil, el tema tiene que abordarse con seriedad y profundidad”. “Este proyecto de ley es simplemente un alivio a esta emergencia”, planteó.
“Intenta remediar efectos inmediatos”, indicó al tiempo que consideró que “se debe tomar el compromiso de trabajar sobre las cuestiones estructurales que Bahía Blanca necesita”. Además, puso en valor la solidaridad del pueblo argentino tras la tragedia y “la necesidad de que el Estado intervenga con obra pública para mitigar las consecuencias del cambio climático”.
Durante la sesión, también se aprobó el proyecto que actualiza la ley de Registro de Deudores Alimentarios Morosos (RDAM) provincial para dotarla de mayor eficacia. Como ya comentó este medio, la nueva legislación permitirá inscribir al deudor desde el primer incumplimiento del pago de la cuota alimentaria y, también, alcanzará a empleadores y acreedores.