Kicillof: “Estamos frente a una política sanitaria criminal”
Tras presentar un programa que tiene por objetivo garantizar la cobertura pública de 74 medicamentos para el tratamiento de enfermedades prevalentes, el Gobernador criticó la deserción del Gobierno nacional.
A modo de enfrentar la desregulación que llevó adelante el Gobierno nacional en materia de política sanitaria, el Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó el programa Medicamentos Bonaerenses con el objetivo de garantizarle a la sociedad la cobertura pública exclusiva de 74 medicamentos para el tratamiento de enfermedades prevalentes.
Lo cierto es que, desde la asunción de Javier Milei, el mandatario viene engrosando el rol del Estado. Por ello, envió a la Legislatura bonaerense un proyecto para crear un Centro de Industria Farmaceútica que, en los hechos, significaría la creación de una empresa y laboratorio estatal provincial de medicamentos. La iniciativa ya consiguió media sanción en Diputados y debe continuar el trámite legislativo en el Senado.
De hecho, en el marco de la apertura de sesiones ordinarias, Kicillof hizo un pedido especial al recinto deliberativo. “Necesitamos que aprueben dos leyes importantes: la que permite la creación de la empresa pública de emergencias y la de medicamentos bonaerenses, que permitirá mejorar el acceso a los remedios”, detalló e insistió con la defensa de la salud pública frente a la “motosierra”.
Una política "criminal"
Así, el jefe provincial ponderó que el nuevo programa es una “respuesta frente a la desregulación que impulsa el Gobierno nacional” la cual, según advirtió, generó “un fuerte aumento en los precios, privando a la población del acceso a un derecho que le corresponde”. “Estamos frente a una política sanitaria criminal: mientras unos pocos hacen negocios, las compras de medicamentos caen en un 27 por ciento”.
“Ese abandono que estamos viendo en diferentes áreas es mucho más grave cuando se trata de la salud, donde el acceso o no a los tratamientos puede definir la vida o la muerte”, sostuvo el Gobernador. En ese marco, enfatizó que “no se puede dejar la política sanitaria en manos de un mercado que discrimina y excluye”. “En la Provincia, estamos garantizando los remedios que se necesitan de manera imperiosa y urgente”, resaltó.
Además, puso de manifiesto su “vocación e intención” de enmendar la “deserción del Gobierno nacional”. “Así como ellos responden a una ideología cuyo resultado es muy cruel para nuestra sociedad, nosotros en la Provincia respondemos a un mandato que es garantizar el derecho a la salud para todas y todos los bonaerenses”, finalizó.