“Hay una intervención encubierta del INTA”, advierten
El secretario general de la Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (APINTA), Mario Romero, advirtió sobre la serie de modificaciones que propuso el Gobierno para la estructura organizativa.
En comunicación con Radio Universidad, el secretario general de la Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (APINTA), Mario Romero, advirtió sobre la serie de modificaciones en la estructura organizativa del instituto que propuso el Gobierno nacional. “Hay una intervención encubierta”, planteó.
En ese sentido, alertó que, “ahora, el organismo va a estar en la misma situación que el SENASA y Vialidad Nacional, donde pusieron funcionarios a paralizar los organismos para no tener presupuesto, no poder trabajar y empezar a perseguir trabajadores y echarlos”. “Vienen por el INTA por el presupuesto, los campos y muchas cosas con las que pueden hacer negocio”, lanzó Romero.
Vaciar la dirección nacional del INTA
Asimismo, precisó que una de las medidas tiene que ver con “sacarle al director nacional, que es el cargo más alto de la carrera de los trabajadores del INTA, todas las funciones que tiene”. “Quieren vaciarle la dirección nacional: que no maneje el presupuesto, ni el personal, ni las comunicaciones e informática para que pueda ser manejado por los representantes del Gobierno”, denunció.
En ese marco, Romero señaló: “Si el instituto no está presente, los pequeños y medianos productores agropecuarios no van a poder acceder a un asesor ni van a tener los fondos para contar con asesores privados”. “Esto va en detrimento del Interior del país y las economías regionales”, auguró, para luego ponderar que “se harán las presentaciones judiciales correspondientes porque están fuera de la ley”.
Ninguna novedad
“Esta política que quieren implementar es para mirar únicamente a la Pampa Húmeda y las grandes producciones: soja, maíz y trigo”, aseveró. “Esto significa no transferencia de tecnología a los productores y dejarlos a la deriva”, añadió. Y completó: “Todo esto no es novedoso en nuestro país porque ya lo hemos vivido desde 1976 a 1983”.
En ese contexto, Romero cuestionó que “que los mismos representantes del sector agropecuario estén bancando esto”. “Es ir contra los intereses de sus representados en el resto del país, que ya están pidiendo explicaciones sobre por qué van a un achique y paralización del INTA”, aseguró. “Quieren el botín, la plata, y echan trabajadores porque les dan un premio. Es así: nuestra cabeza tiene precio, les dan un extra, un incentivo a los que nos echan”, cerró.