Espinoza y Magario ratificaron que presentarán un amparo para frenar los aumentos tarifarios

En el marco de las celebraciones por el Día de las y los Periodistas, la vicegobernadora bonaerense y el jefe comunal saludaron a los profesionales y confirmaron la decisión de presentar el recurso judicial. También, hicieron hincapié en la Ley Bases y exigieron a las y los senadores “a rendirle cuentas al pueblo”.

En el marco de las celebraciones por el Día de las y los Periodistas, la vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario, y el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, saludaron a los profesionales en su día y ratificaron la decisión de presentar un amparo judicial para frenar los incrementos en los servicios esenciales, debido a la pérdida de poder adquisitivo de los salarios.

“Hay que parar estas tarifas porque van a ahogar a nuestras empresas, a nuestros comercios y a nuestra gente”, manifestó Magario al tiempo que instó al Distrito “a dar las peleas” necesarias. “Somos la resistencia, no nos vamos a rendir jamás”, lanzó y valoró “la altura, el porte y la garra” del titular del Ejecutivo municipal. Así, insistió en que “el aumento de luz, gas y agua está destruyendo la industria nacional”.

Lo propio hizo el también titular de la Federación Argentina de Municipios (FAM), quien confirmó que “para frenar los mega-tarifazos que está llevando adelante el Gobierno nacional, hay que presentar el recurso judicial”.

Ley Bases

Además, el jefe comunal y la compañera de Axel Kicillof cuestionaron la aprobación de la Ley Bases, debido a que el encuentro coincidió con el desarrollo de la sesión que se extendió hasta la madrugada de este jueves. “No voy a perdonar a quienes levantaron la mano siendo elegidos para defender lo que siempre defendió nuestro espacio”, sostuvo Espinoza. Cabe destacar que, hubo tres senadores de Unión por la Patria que votaron positivamente el RIGI.

“No se puede cambiar un voto por una obra pública, ni por cuestiones económicas que tengas en tu provincia”, redobló, aunque afirmó que “tenía esperanzas de que la votación fuera al revés por las cosas que ha hecho el Gobierno desde su asunción”. “Lo dice la historia: con las dictaduras militares y con los gobiernos de derecha, a Argentina siempre le fue mal, sobre todo, a las mayorías populares”, sentenció.

En ese marco, auguró que “hace seis meses que se vive una tragedia económica y social”. “Lo que hizo el macrismo en cuatro años (2015-2019), este Presidente lo hizo en medio año: el peor ajuste de la historia en el menor tiempo”, profundizó y cuestionó que tanto el DNU 70/2023 como la Ley Bases “fueron hechas a medida de las corporaciones y las multinacionales”.

"Pasamos un 2001"

“Nuestra generación pasó un 2001, pero hay otras generaciones que vivieron otras etapas más tristes de nuestro país y siempre salimos adelante”, consideró Espinoza. Asimismo, destacó que “La Matanza siempre estuvo a la vanguardia de las luchas populares y va a volver a suceder”.

Sin embargo, lanzó un mensaje esperanzador: “Este Presidente va a pasar y vamos a volver a tener uno de nuestro espacio, otra vez el peronismo va a volver a poner en su lugar las cosas como lo hizo siempre”. “No nos venció la dictadura, ni siquiera la hipoteca de la deuda externa”, enfatizó y llamó a “transformar la bronca y la tristeza en lucha”.

Así las cosas, realizó una autocrítica: “Esto está pasando porque nosotros nos equivocamos”. Sin embargo, resaltó que “en la Provincia ganó el peronismo” y en el Distrito “en las tres elecciones del 2023, el movimiento dijo ‘por acá la derecha no va a pasar’”. “Le dimos a Axel y a Verónica el mayor triunfo de toda la Provincia”, indicó y ponderó: “Fuimos el lugar de la Argentina que más votos peronistas puso en las urnas”.

"Cuánto más nos peguen, más unidos"

“Cuanto más nos peguen y nos quieran poner de rodillas, más unidos tenemos que estar”, subrayó y finalizó con un afectuoso saludo a las y los periodistas: “Felicidades y gracias por lo que hacen todos los días por nuestra querida Matanza y sus dos millones y medio de habitantes”.

En sintonía, Magario agradeció a los profesionales que “trabajan en la búsqueda de la verdad permanentemente”. “Con tiempos de tantos engaños y tantas distorsiones, es muy importante que ustedes pongan la verdad por delante, porque es lo que siempre triunfa y nos lleva por el buen camino”, añadió.

Con relación con la Ley Bases, la vicegobernadora bonaerense consideró que se trató de una jornada “tristísima”. “Quieren destruir nuestra industria, atentar contra los trabajadores y contra la producción nacional”, manifestó. “Milei se ha gratificado haciendo sufrir al pueblo argentino”, advirtió y aseguró que “la situación va a seguir en caída”.

“Con Axel hicimos un recuento de los fondos que la Nación le ha quitado a la Provincia y estos implican salud, educación, seguridad, transporte público”, explicó y alertó que “se está tratando de sostener de alguna manera, pero hay cientos de obras que se han dejado de hacer”. “Nos invitan a las provincias a firmar convenios de traspaso de obras para que las hagamos nosotros”, expuso.

Al respecto, reveló: “Creí que esta película no la iba a volver a ver nunca más en mi país”. “Hay que marcar este día como uno de los más tristes para la Argentina y que cada legislador que votó a favor le rinda cuentas al pueblo porque no nos merecemos este ajuste”, sugirió y enfatizó que “los trabajadores no son la casta”.

"No vamos a bajar los brazos"

A su vez, reflexionó que, si bien “muchos pueden haber creído que era el camino correcto, la vida está cada vez más complicada y no se consigue trabajo”. “Con Axel no vamos a bajar los brazos, esto marcó un antes y un después y a nosotros no nos votaron para rendirnos”, remarcó. “Como Provincia, no vamos a dejar de lado a nuestros abuelos, abuelas y a los pibes y pibas”, afirmó.

Además, recordó que en 2001 y en 2002 “fueron las mujeres las que salieron a bancar la olla, las que hicieron el trueque y las que no dejaron un solo pibe se quedara sin comer”. “Las mujeres somos firmes y fuertes frente a este hombre”, alegó.

Por último, puso el foco en su trayectoria profesional junto a Espinoza: “Hace 35 años que recorremos juntos el Distrito”. “Estamos más grandes, pero no nos vamos a rendir porque no es lo que se merecen nuestros hijos y nietos”, amplió. “A nosotros nos unió el compromiso junto a Alberto Balestrini, la solidaridad y el sueño de cambiar la Argentina”, fundamentó

“Hay que apelar a los docentes, a quienes están en los clubes, en sociedades de fomento, a los que tienen un comercio, a todos, para dar la pelea juntos”, sumó y cerró: “Vamos a desenmascarar estos engaños porque sé del compromiso que tiene el intendente”.