El pronunciamiento del arco político, tras la sanción de la Ley Bases

El Gobierno de Javier Milei obtuvo su primera victoria legislativa: tras largas idas y vueltas, la Cámara de Diputados volvió a someter a votación la Ley Bases. Al respecto, El1 repasó los pronunciamientos del arco político: celebraciones, rechazos y reflexiones.

El Gobierno de Javier Milei obtuvo su primera victoria legislativa: tras largas idas y vueltas, la Cámara de Diputados volvió a someter a votación la Ley Bases. Así, con 147 votos favorables y 107 inclinaciones negativas, la iniciativa se aprobó y se envió al Ejecutivo para ser promulgada y publicada. Al respecto, El1 repasó los pronunciamientos del arco político: celebraciones, rechazos y reflexiones.

El festejo del oficialismo

El ministro de Economía, Luis ‘Toto’ Caputo, fue uno de los primeros en expresarse a través de su cuenta de X (antes Twitter). “Felicitaciones a nuestros dirigentes que tan duro trabajaron estos seis meses para poder llegar a un acuerdo y gracias a todos los políticos que les importa la gente”, valoró, sobre el trámite legislativo.

El legislador de La Libertad Avanza José Luis Espert también celebró la aprobación y lanzó que “para un Gobierno con convicción, no existen trabas”. “Pese a los incansables obstáculos de quienes quieren perpetuar la miseria en Argentina, logramos sancionar la Ley Bases, pensada cien por ciento para el presente y futuro de los argentinos”, auguró.

En sintonía, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le agradeció al Congreso “y a los gobernadores por haber acompañado en este proyecto”. “Hemos dialogado y debatido para llegar a esta ley tan importante para todos los argentinos”, precisó y agregó que “comienza una nueva etapa para el Gobierno y para la Argentina”.

El descontento de UP con la Ley Bases

Los descontentos no demoraron en llegar. Desde Unión por la Patria, la diputada nacional y economista Julia Strada señaló: “Desde ahora mismo tenemos la responsabilidad, como militantes políticos y políticas, de trabajar para evitar los daños que este gobierno y esta Ley significan para nuestro pueblo”.

El legislador Itaí Hagman también se expresó al respecto. “Esta ley agrava todas, y empeora otras, como la desindustrialización y extranjerización que va a traer el RIGI”, aseveró. “Y como si eso fuera poco le regalan medio punto del PBI al uno por ciento más rico que va a prácticamente dejar de pagar el impuesto a los Bienes Personales”, auguró.

Asimismo, Cecilia Moreau alertó sobre las consecuencias que traerá la restitución del Impuesto a las Ganancias en el paquete fiscal. “Los trabajadores volverán a pagar Impuesto a las Ganancias. El ajuste lo pagan los trabajadores y trabajadoras”, manifestó.

Frente de Izquierda

En tanto, por el Frente de Izquierda, Myriam Bregman advirtió que “se aprobó una reforma laboral muy regresiva para los trabajadores y, especialmente,  para las trabajadoras”. “Pronto se sentirá en la vida cotidiana de los laburantes y se preguntaran qué hicieron los dirigentes sindicales para que eso no ocurra”, enfatizó. Al igual que Romina del Plá, Bregman renunció a su banca, por lo que en la sesión se le tomó juramento a sus reemplazos, por el sistema de rotación que mantiene el partido desde que logró su banca en Diputados.

A su turno, Nicolás del Caño criticó que “fue con los votos comprados en el Senado que tienen la Ley Bases y el paquete fiscal”. “Van a cobrarle ganancias al salario de las y los trabajadores y reducirle el impuesto a los bienes personales a los más ricos de país”, cuestionó. “Una estafa electoral de Milei que cuando era diputado votó por eliminar ganancias sobre el salario diciendo que era un robo”, recordó.