El Frente Político Alberto Balestrini de La Matanza realizó el primer plenario del año

La interna de Unión por la Patria, un cargo municipal que le corresponde al movimiento obrero, la elaboración de un documento para solicitar la unidad del peronismo y la renuncia que puso a disposición el secretario general, Marcelo Barreiro, fueron algunos de los temas abordados.

Con la participación de más de 40 gremios, el Frente Político Alberto Balestrini de La Matanza desarrolló el primer plenario del año y dejó definiciones clave. La interna de Unión por la Patria, un cargo municipal que le corresponde al movimiento obrero, la elaboración de un documento para solicitar la unidad del peronismo y la renuncia que puso a disposición el secretario general, Marcelo Barreiro, fueron algunos de los temas que se abordaron.

Sobre la renuncia a disposición

En comunicación con El1, Barreiro explicó los motivos por los que propuso dar un paso al costado. “El movimiento obrero se siente ninguneado, los teléfonos están apagados, por eso me ofrecí a renunciar y dejar que otro compañero o compañera pueda tener diálogo suficiente como para que nos escuchen y ocupe el lugar de la conducción”, relató. “El tema se habló, se pidió una moción, pero de forma unánime votaron mi ratificación en el cargo”, remarcó.

“No quería irme del Frente, iba a quedarme y seguir trabajando, pero como conductor propuse dar un paso al costado porque tal vez algún integrante de la agrupación podía llegar a tener mejor relación con gente del Partido Justicialista o de la política de La Matanza”, agregó. “Cuando hay cosas que no se logran, uno piensa que por ahí el que comete errores es uno y hace una autocrítica, pero los compañeros me ratificaron, aunque me expresaron que ellos me acompañarían tomara la decisión que tomara”, señaló.

Internas del peronismo

En ese marco, Barreiro planteó que también “se analizaron las disputas que hay al interior del peronismo, sobre todo, en la provincia de Buenos Aires por el desdoblamiento de la elección”. “Les estamos pegando a los nuestros, nos estamos preocupando más por lo que hacen los nuestros que por lo que hace el Presidente (Javier Milei), que es el verdadero enemigo de los trabajadores y del pueblo”, lanzó.

Un cargo del movimiento obrero

Por otro lado, Barreiro indicó que, “en diciembre del año pasado, una compañera del sindicato de Químicos y Petroquímicos (SPIQYP), hoy conducido por Facundo Aveiro, renunció por temas personales a su cargo en la Dirección de Trabajo del Municipio y, hasta hoy, no fue ocupado”. “Ya llevamos cuatro meses y el cargo sigue vacante”, indicó para luego plantear que “lo lógico sería que lo ocupe alguien del movimiento obrero”.

“No pido ocuparlo yo, pero ese cargo fue creado por Alberto Balestrini para el movimiento obrero”, recordó. “En su momento, fue de Mario Ortiz, quien siempre cumplió, pero luego él asumió de concejal y estuvo casi dos años sin ocuparse hasta que lo recuperamos con la vieja 62 Organizaciones Peronistas que habíamos armado y a partir de ahí lo ocupó esta compañera”, relató.

Así, alegó que continuará “insistiendo” con el tema. “Me gusta ser claro, soy consecuente y no obsecuente. La obsecuencia no va ni conmigo ni en mi organización, ni en el Frente, ni en la Secretaría Regional, ni en la política, ni en ningún lado”, resaltó. “La lealtad, y esto lo decía Perón, no es solo de quien la da, sino de quien la recibe porque, cuando es de un solo lado, no sirve”, aseveró.

Un documento por la unidad

Además, comunicó que se está elaborando un documento en pos de la unidad del peronismo que se presentará la semana próxima. “Armamos un borrador para discutirlo entre todos y así sacar, poner y corregir lo que se considere necesario porque es nuestra forma de trabajar”, ponderó.

Por último, anticipó que “cerca de fin de mes se organizará un torneo de fútbol en que lo más interesante será el tercer tiempo”. “Queremos hablar con la gente, los compañeros de las empresar, de los gremios y los jóvenes porque no nos tenemos que olvidar de que a Milei lo votó el 56 por ciento de la gente, o sea seis de cada diez personas”, subrayó. “Queremos reflexionar sobre por qué votaron a su propio verdugo”, auguró.

“Lo importante es hablar con la gente para que esto no nos vuelva a suceder y hablar del peronismo, de lo que significó Perón y de quién fue Evita porque, sobre todo los jóvenes, que desconocen o no saben por qué tienen las conquistas que tienen”, argumentó.

Y culminó: “El rol de la juventud va a ser preponderante porque, si no hablamos con la gente y lo único que hacemos es seguir peleándonos entre dirigentes y hablar nada más que entre dirigentes, va a ser muy difícil que la gente cambie de opinión”.