Diputados nacionales expresaron su “profunda preocupación” por los dichos de Milei en Davos

En vísperas de la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista, legisladores de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia Para Siempre y la Coalición Cívica presentaron un proyecto de declaración para rechazar los dichos del Presidente.

Más información...

El próximo sábado, tendrá lugar la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista que congregará cerca de las 16 a la comunidad LGBTIQ+, organizaciones feministas y personas autoconvocadas en la Plaza del Congreso para luego caminar hasta Plaza de Mayo bajo el lema “La vida está en riesgo ¡Basta! Al clóset no volvemos nunca más”.

En ese marco, diputados nacionales pertenecientes a distintos bloques presentaron un proyecto de declaración para expresar su “profunda preocupación y absoluto repudio ante el discurso pronunciado por el Presidente Javier Milei en el Foro Económico Internacional de Davos”. Los legisladores firmantes integran las bancadas de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia Para Siempre y la Coalición Cívica.

Según manifestaron los funcionarios legislativos, el discurso del jefe de Estado estuvo “repleto de falacias, inexactitudes y prejuicios cuasi medievales”. “Tristemente, el Presidente nos ubica en el panorama mundial de manera atroz”, consideraron y aseguraron que va “en contraposición a una trayectoria que ha ubicado a Argentina en el reconocimiento internacional por sus políticas públicas en materia de Derechos Humanos”.

Contra los dichos del Presidente

“El compromiso del país con el principio de igualdad y no discriminación ha sido una política histórica”, remarcaron TRAS LO. En ese sentido, precisaron que “aunque Milei se considere un profeta de nuevos tiempos impiadosos, violentos y crueles, está obligado a reconocer a las obligaciones internacionales de Argentina en materia de Derechos Humanos y la normativa interna vigente en el país”.

Además, enfatizaron que “aunque su misoginia, homofobia y transfobia sean viscerales, deberá respetar y reconocer los avances del feminismo, las luchas por el derecho al aborto y el reconocimiento a las mujeres y las diversidades como sujeto político”. “El retroceso que plantea es tan profundo que sólo modificando la Constitución Nacional podría plasmar esas reformas que implican cercenamientos de derechos adquiridos”, afirmaron.

Por último, instaron al jefe de Estado a “representar al país en instancias tan importantes respetando la trayectoria jurídica e institucional”. De lo contrario, aseguraron que el Congreso se mantendrá “alerta para proteger cada una de las herramientas legales que se han construido como producto de enormes debates, que han fortalecido la democracia”.