Despidos en Acumar: “Hay una clara intención de disolver el organismo”, denuncian
Ante el despido de más de 350 trabajadores de la Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo, El1 conversó con Natalia Vázquez, una de las empleadas despedidas.
Ante el despido de más de 350 trabajadores de la Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo (Acumar), El1 conversó con Natalia Vázquez, una de las empleadas despedidas, quien manifestó que “claramente, hay una intención de disolver el organismo”. “Se trata de un ataque muy fuerte que paraliza las tareas de todas las áreas”, advirtió.
“Desde que se sancionó la Ley Bases, las autoridades tienen vía libre para poder despedir sin causa”, cuestionó. Sin embargo, redobló que “la idea es seguir presentándose a los puestos de trabajo”. “Somos muchísimas personas que, en una asamblea, debemos debatir y votar los pasos a seguir dentro de un plan de lucha”, alegó.
En ese marco, denunció que “los despidos sin causa” son parte de “una política de desguace que se lleva a cabo en decenas de secretarías y organismos estatales para luego decir que hay superávit fiscal”. “Están dejando sin ingresos a muchas familias”, arremetió. “Estamos hablando de un achique de más del 50 por ciento”, aseveró.
"Muchas empresas se van a ver beneficiadas"
Asimismo, indicó que, con las desvinculaciones, “se hace imposible llevar adelante el trabajo”. “Se despidió en el área de manejo hídrico, de monitoreo de la calidad ambiental, de ordenamiento territorial y salud, entre otras”, dimensionó. Además, amplió que “durante el 2024, han abierto sumarios repletos de mentiras contra 150 compañeros”.
De ese modo, puso el foco en la cuestión medioambiental. “Ya sabemos lo que va a pasar, ya hubo una muestra hace poco”, alertó. “Hace unas semanas, hubo un vertido muy fuerte por parte de una empresa textil de anilina y todo el Arroyo Sarandí se tiñó de rojo”, expuso. “Altamente contaminante”, señaló para luego advertir que “muchas empresas se van a ver beneficiadas porque van a poder contaminar el río sin ningún tipo de sanción”.
“A diferencia de muchas familias trabajadoras que están debajo de la línea de pobreza, las empresas cuentan con conexión cloacal, lo cual lleva a la gente a instalarse en los alrededores”, sumó. “Esto hace que estén más desamparados, que no haya atención de los reclamos, que los niños por nacer tengan un desarrollo perjudicado”, planteó.