Con una Carta Abierta, dirigentes del peronismo le piden a Kicillof que no desdoble la elección bonaerense
Solicitan al Gobernador que los comicios sean “concurrentes”, es decir, en el mismo día que la elección nacional, pero con dos sistemas distintos: Boleta Única de Papel para la nacional, boletas tradicionales partidarias para la provincial y las municipales.
Los tironeos en el peronismo por definir el calendario electoral en la provincia de Buenos Aires no terminan. En esta ocasión, con una Carta Abierta, más de 20 intendentes bonaerenses cristinistas, diputados nacionales y provinciales, algunos senadores nacionales y provinciales, presidentes de partidos, concejales, representantes de sindicatos así como rectores de universidades nacionales solicitaron al Gobernador Axel Kicillof que los comicios bonaerenses sean “concurrentes”, esto es, en el mismo día que la elección nacional, pero con dos sistemas distintos: Boleta Única de Papel para la nacional, y boletas tradicionales partidarias para la provincial y las municipales.
"El destino de millones de argentinos frente a las reformas de Milei no se define en un Concejo Deliberane, sino en el Congreso Nacional"
Carta Abierta a la militancia.
En el documento, la línea del peronismo liderada por Cristina Fernández de Kirchner expuso sus argumentos, con una visión bastante distinta a la del Gobernador Axel Kicillof y la mayoría de los jefes comunales de la provincia de Buenos Aires.
“La provincia de Buenos Aires es más que una provincia: es la más grande, la que más aporta al PBI nacional, la más industrializada. Si estamos de acuerdo en que el adversario es Milei, la mejor forma de defender a los bonaerenses es discutir los problemas de su gobierno: la deuda, el ajuste al salario y las jubilaciones, la destrucción de las PyMEs, etc.”, sostuvo la Carta.
En esta línea, la misiva continuó: “Nuestra fuerza política en la provincia defiende 15 diputados nacionales. Un diputado menos le da fuerza a Milei; un diputado más le da fuerza al pueblo. El destino de millones de argentinos frente a las reformas económicas y laborales de Milei no se define en un Concejo Deliberante, sino en el Congreso Nacional.”
Unidad contra el Gobierno nacional
De esta manera, la Carta afirmó: “Todos los peronistas en unidad y junto a las demás fuerzas aliadas, tenemos que tirar para el mismo lado y en el mismo momento; en una sola elección, una sola campaña y un solo mensaje”.
"No nos podemos dar el lujo de dispersar esfuerzos"
Carta Abierta a la militancia.
“Para revertir el deterioro en la provincia hay que enfrentar al Gobierno nacional, concentrando toda la fuerza en ese objetivo. No nos podemos dar el lujo de dispersar esfuerzos”, reafirmó.
También, en la Carta se pusieron sobre la mesa argumentos de tipo operativo al sostener que el desdoblamiento “requeriría una extraordinaria preparación logística, presupuestaria y de recursos humanos provinciales, que se complejiza al extremo por los escasos meses que restan hasta la elección”.
En este sentido, recordó: “Así lo ha señalado, por resolución, la justicia electoral federal, al sostener que ‘podría representar el escenario más complejo y costoso desde la perspectiva de la gestión electoral en la Provincia de Buenos Aires”.