Con definiciones clave, las 62 Organizaciones Peronistas de La Matanza realizó el primer plenario del año

En el encuentro, se analizó la delicada situación que atraviesan las distintas actividades gremiales, con foco en el tercer paro general, y se planteó la necesidad de que el movimiento obrero tenga protagonismo en las próximas elecciones.

En la sede de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) distrital, Movimiento de Integración Peronista (MIP), ubicado en la localidad de San Justo, las 62 Organizaciones Peronistas de La Matanza que conduce Pablo Boschi llevó a cabo el primer plenario del año. Allí, se analizó la delicada situación que atraviesan las distintas actividades gremiales, se puso el foco en el tercer paro general anunciado para el jueves 10 de abril y se planteó la necesidad de que el movimiento obrero tenga protagonismo en las próximas elecciones.

“Los problemas de hoy de La Matanza tienen que ver, fundamentalmente, con las políticas nacionales de ajuste”, expuso Boschi, y descartó que se trate de algo novedoso. “Cada vez que viene este tipo de modelo, sabemos que habrá endeudamiento, enfriamiento de la economía, caída del consumo, achique del Estado y una política de entrega”, redobló. “Tristemente, ya sabemos cómo termina esta película”, alegó.

En ese marco, el secretario general de la agrupación que trabaja como brazo político del movimiento obrero marcó: “En menos de dos años, el Gobierno recurrió a la vieja receta de endeudamiento porque no tiene un programa económico ni social”. “Le está pidiendo auxilio al Fondo Monetario Internacional (FMI). Lamentablemente, ya vamos viendo cómo esto se cae”, deslizó. “No celebramos la tragedia nacional. Es preocupante porque sabemos que cada crisis genera mayor tensión social y ya hemos visto esta situación en Argentina”, auguró.

El movimiento obrero y las elecciones

Asimismo, Boschi hizo hincapié en el próximo escenario electoral. “Las cámaras legislativas se van a renovar y tenemos que contar con la presencia de hombres y mujeres del movimiento obrero que legislen en defensa de la Patria y de los trabajadores”, consideró. “Los llamados ‘representantes del pueblo’, que no son los que representan al peronismo, han votado un nuevo endeudamiento sin conocer plazos, monto y destino”, advirtió.

En ese sentido, ponderó las acciones conjuntas que realizan con la CGT de La Matanza. “Estamos generando conciencia en las distintas seccionales del Distrito para que el paro general sea masivo”, precisó. “Tenemos expectativas muy grandes tanto para la movilización del 9 como para el paro del 10. Cuando la CGT se decide a la lucha, el triunfo suele ser irreversible, decía el general Perón”, expresó. “La semana pasada, en el plenario de regionales, las casi 80 centrales discutíamos lo mismo: el paro es político”, resaltó.

Por otro lado, puso en valor el “relanzamiento de la agenda justicialista en donde estuvieron acompañando Osvaldo Papaleo y Héctor ‘Gringo’ Amichetti, de la Federación Gráfica”. También indicó que “este mes se relanzarán los cabildos abiertos” y “se realizará el primer encuentro con la militancia”.

“Las 62 no solamente se nutre de gremios peronistas, sino de agrupaciones políticas que quieren ser parte del espacio”, sumó Boschi. Y concluyó: “Es necesario que el peronismo comprenda el momento y trabaje desde y por la unidad para que el Distrito y la Provincia sigan siendo peronistas y se pueda recuperar la Nación”.

Lucha por los derechos

A su turno, el secretario general de la CGT Regional La Matanza, Heraldo Cayuqueo, subrayó que “la lucha siempre es en defensa de los derechos sagrados de los trabajadores”. “Siempre estamos activos. Ahora más, porque la sociedad está esperando que el movimiento obrero llegue a un entendimiento para que todos podamos marchar y reclamar lo que realmente necesitamos, que es un país viable”, afirmó.

En el encuentro, también estuvieron presentes el secretario general de la UOM local, Esteban Cabello; el secretario de Asuntos Económicos de las 62 Organizaciones distrital, Ricardo Faraldi; el titular del Sindicato de Trabajadores Municipales de La Matanza (STMLM), Daniel Troncoso; y Juan Carlos Leiva, titular del gremio del Calzado en el Distrito, entre otros.