Acuerdo con el FMI: cómo votaron el DNU los diputados
El1 repasa qué legisladores votaron afirmativamente y cuáles se opusieron. Además, quiénes se abstuvieron.
Luego de que 129 diputados respaldaran y blindaran el DNU 179/2025 que aprueba las operaciones de crédito público contenidas en el programa de facilidades extendidas entre el Poder Ejecutivo Nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI), El1 repasó quiénes fueron los legisladores que votaron afirmativa y negativamente, respectivamente, y quiénes se abstuvieron.
La Libertad Avanza (LLA) aportó 37 votos, el PRO contribuyó con 36, la Unión Cívica Radical cooperó con 19 luces verdes, Innovación Federal ayudó con ocho votos, Encuentro Federal y la Coalición Cívica Ari auxiliaron con seis votos, Democracia para Siempre colaboró con cuatro, Independencia y el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) csumaron tres y Producción y Trabajo, dos. Los espacios CREO, Movimiento Popular Neuquino, Somos Fueguinos, Unidos y Por Santa Cruz aportaron un voto cada uno.
En tanto, las 108 inclinaciones negativas llegaron por parte de Unión por la Patria (91), Democracia para Siempre (7), el Frente de Izquierda (5), Encuentro Federal (4) y Por Santa Cruz (1). En ese marco, Lourdes Arrieta, Emilio Monzó, Nicolás Massot, Martín Tetaz, Oscar Carreño y Florencio Randazzo se abstuvieron.
Negociaciones previas
En la previa de la sesión, el jefe de Gabinete Guillermo Francos se había reunido con los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz; Tucumán, Osvaldo Jaldo; y Catamarca, Raúl Jalil. Así, los tres diputados tucumanos que responden al bloque Independencia aportaron sus votos y tres legisladores salteños de Innovación Federal hicieron lo mismo. Mientras, cuatro diputados de Catamarca se ausentaron a la sesión.