Causa Vialidad: CFK presentó un recurso ante la Corte Suprema y recusó a Manuel García Mansilla

Se trata de un recurso de queja presentado luego de que el Tribunal de Casación rechazara el Recurso Extraordinario interpuesto por la expresidenta contra su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

La exmandataria y actual presidenta del PJ nacional, Cristina Fernández de Kirchner, presentó ante la Corte Suprema un recurso de queja contra el rechazo del Tribunal de Casación a su apelación en la Causa Vialidad y recusó al juez cortesano Manuel García Mansilla por “incumplimiento de los procedimientos constitucionales” y “falsear” su postura frente a la decisión para asumir a ese cargo por decreto presidencial.

También te puede interesar...

"Nuestros abogados presentaron Recurso de Queja porque el Tribunal de Casación Macrista rechazó el Recurso Extraordinario".

Cristina Fernández de Kirchner, presidenta del Partido Justicialista nacional.

Por medio de sus redes sociales, quien fuera dos veces presidenta argentina anunció: “Nuestros abogados presentaron Recurso de Queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación porque el Tribunal de Casación Macrista rechazó el Recurso Extraordinario interpuesto contra su fallo sin responder ni tratar las violaciones a los derechos y garantías constitucionales planteadas. Tampoco respondieron sobre la arbitrariedad manifiesta de sentencia, ni la refutación concreta y razonada que se hizo de cada uno de los ‘fundamentos’ dibujados en las instancias previas”, sostuvo la exmandataria.

Sobre el ministro de la Corte García Mansilla, CFK detalló: “También recusamos a Manuel José García Mansilla, el cortesano que Milei designó por decreto violando la Constitución Nacional. El referido personaje, en la audiencia pública oficial ante el Senado de la Nación celebrada el 28 de agosto del año pasado, había declarado, ante el requerimiento específico de una Senadora, que jamás aceptaría ser designado por decreto”.

"Recusamos a Manuel García Mansilla, el cortesano que Milei designó por decreto violando la Constitución Nacional".

Cristina Fernández de Kirchner, presidenta del PJ nacional.

Cabe recordar que, en noviembre de 2024, la Cámara Federal de Casación Penal ratificó el fallo del Tribunal Oral en la Causa Vialidad y confirmó la condena de la expresidenta de la Nación a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de “Administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública” en el caso de la obra pública concedida en la provincia de Santa Cruz.

Los motivos de la recusación a García Mansilla


En su fundamentación sobre la recusación al ministro de la Corte Suprema, CFK señaló una conexión entre dichos recientes del Presidente Javier Milei y la designación por decreto de Manuel García Mansilla como nuevo ministro del máximo tribunal.

También te puede interesar...

"Soy presidenta del Partido Justicialista, fuerza política que se ha manifestado en contra de la designación de García Mansilla por ser contraria a la Constitución Nacional" .

Cristina Fernández de Kirchner, presidenta del PJ nacional.

“El pasado 27 de marzo, el Presidente de la Nación, Javier Milei, aseguró en un reportaje periodístico que la Dra. Cristina Fernández de Kirchner ‘va a ir presa”, marcó CFK por medio de sus abogados. “Esto, además de importar una indebida e intolerable intromisión en asuntos judiciales (algo expresamente vedado en el art. 109 de la Constitución Nacional), repercute en forma directa en la situación del juez nombrado en comisión, quien ha sido emplazado en el cargo, como ya se dijo, por exclusiva voluntad de Javier Milei, quien reclama la condena a prisión de mi persona. La contundencia de los hechos y los dichos nos exime de mayores comentarios”, sostuvo.

La fundamentación no termina en ese dato. “Pero, además, por si todo ello no bastara… soy presidenta del Partido Justicialista, fuerza política que se ha manifestado en contra de la designación de García Mansilla por ser contraria a la Constitución Nacional y ha solicitado sesión especial en el Senado de la Nación, para el próximo jueves 3 de abril, a los efectos de rechazar su pliego”, recordó CFK.

Sin miedo

En conferencia de prensa, el abogado Carlos Beraldi, que representa a Fernández de Kirchner, analizó: “No solamente está el recurso de la expresidenta. Hay 10 recursos más que la Corte tiene que tratar. Por lo cual, desde el punto de vista jurídico, no hay ninguna posibilidad de que esto se resuelva entre gallos y medianoches, salvo que se trate esto de una operación política que nada tiene que ver con el Derecho”.

"Cristina nunca tiene miedo, está convencida de la tarea que desarrolla".

Carlos Beraldi, abogado de Cristina Fernández de Kirchner.

En la misma línea, Beraldi enfatizó: “Por lo que conozco a Cristina, desde hace diez años que la asesoro, Cristina nunca tiene miedo, está convencida de la tarea que desarrolla, la tarea institucional, a la gente que representa y sabe por qué este proceso existe. Existe no porque haya cometido un delito, sino porque ha hecho muchas reformas que hay ciertas personas que no se lo perdonan”.