Caso LIBRA: se aprobó la investigación, interpelación a funcionarios y el pedido de informes al Ejecutivo

Con 128 votos afirmativos, 93 en contra y siete abstenciones, la Cámara de Diputados resolvió crear una comisión investigadora para esclarecer el escándalo de la criptomoneda.

Con 128 votos afirmativos, 93 en contra y siete abstenciones, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la creación de una comisión investigadora para esclarecer el escándalo de la criptomoneda LIBRA y, particularmente, el grado de implicancia y responsabilidad del Presidente Javier Milei. Se trata de la segunda derrota legislativa consecutiva para el Ejecutivo ya que, la semana pasada, el Senado le rechazó por amplia mayoría los pliegos de los candidatos que había propuesto para completar las dos vacantes de la Corte Suprema de Justicia (CSJN).

Fue hace casi dos meses que Milei promocionó en su cuenta de X (antes Twitter) la criptomoneda que horas después se desplomó generando pérdidas millonarias a miles de inversores. Por ello, Unión por la Patria (UP), Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, la izquierda y un diputado radical aportaron sus votos para investigar su posible participación en la presunta estafa. Las inclinaciones negativas llegaron, mayoritariamente, por parte de La Libertad Avanza, la UCR y el PRO.

Otras resoluciones

Además, el recinto resolvió, con 131 votos afirmativos y 96 negativos, interpelar a todos los ministros y funcionarios públicos del Poder Ejecutivo involucrados en la criptoestafa, quienes deberían comparecer ante el Congreso. Entre ellos están el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo. En esa línea, la fecha acordada es el próximo 22 de abril a las 14.

Por otro lado, la propuesta con más adhesiones fue el pedido de informes al Poder Ejecutivo, que cuenta con más de 70 preguntas sobre diversas cuestiones relacionadas con la criptomoneda: cosechó 135 votos afirmativos, 84 negativos y siete abstenciones. “Llegó el momento de que el Congreso audite si hay daño para la Argentina: tenemos un compromiso con la verdad”, manifestó el diputado Pablo Juliano, de Democracia para Siempre.

En sintonía, Maximiliano Ferraro, legislador de la Coalición Cívica, expresó que “la sociedad tiene el derecho a conocer la verdad”, por lo que el Congreso “tiene el deber de exigirla y de investigarla”. Lo propio hizo el diputado de Unión por la Patria Germán Martínez, quien sostuvo: “En un momento global como el que se está viviendo, hay que lograr que la política no se desenfoque”.