ATE La Matanza pronostica una ola de despidos: “Cuenta regresiva”

El secretario general de ATE La Matanza, Miguel Federico, sostuvo que se espera una nueva tanda de despidos. Pese a que muchos indican que esto se circunscribe a la esfera pública, marcó que este universo podría ser más amplio.

El secretario general de ATE La Matanza, Miguel Federico, encendió alertas por lo que sería una nueva tanda de despidos que, según indicó, no solo afectaría a los trabajadoras estatales sino que también complicaría a los privados. Por esta razón, realizarán una movilización este jueves 27 de junio.

“El viernes iremos a un plenario en Ezeiza con los trabajadores de la ANSeS. Prevemos que puede haber una cantidad importante de compañeros que van a ser echados de sus puestos a nivel nacional”, adelantó Federico. Y manifestó: "Lamentablemente, estamos ante una nueva cuenta regresiva".

Respecto a la posición de la administración central, marcó: “Se desarmaron todas las estructuras”. “Y, además, se sigue apuntando al despido de trabajadores estatales nacionales. Se vencen los contratos y habrá despidos”, insistió. En ese sentido, resaltó la importancia de profundizar las medidas de fuerza.

“Por eso nos movilizamos y esperamos que cuando hablemos de paro estemos todos: los trabajadores, las organizaciones sociales y que sea la CGT la que encabece”, comentó. Luego, retomó: “Que salga a la calle junto al pueblo porque, si no, estamos en la lona total”. “Somos como un paciente terminal, no sé cómo vamos a terminar”, concluyó.

Cuenta regresiva

Más información...

A fines de marzo, durante el cierre del Foro Económico Internacional de las Américas, el Presidente Javier Milei había señalado que había “70.000” contratos que estaban en “revisión”. En esa ocasión, también marcó que las bajas serían "por etapas”. 

Y en abril se pronunció en la misma dirección el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien señaló: “La motosierra es eterna, no hay fin de motosierra”. “Es para siempre. El camino que estamos transitando recién empieza”, insistió.

“Por supuesto que hubo tal vez un shock mucho más fuerte en términos de reducción de gastos, traducido en motosierra, por las circunstancias con que nos encontramos el 10 de diciembre. Pero la motosierra es parte de la filosofía de este Gobierno. Es que cada vez el peso del Estado sea menor y que cada vez los bolsillos de los argentinos sufran menos por la presencia del Estado”, alegó el funcionario en el marco de sus habituales conferencias de prensa.