Valenzuela justificó el traspaso de la sucursal del Banco Nación a Ciudadela
El mandatario local presentó los porcentajes de las tasas municipales que se pagaban a finales del 2024 en La Matanza y las comparó con las de algunas localidades de Tres de Febrero.
Fiel a su estilo, el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, justificó el traspaso de la sucursal del Banco Nación desde la localidad matancera de Ramos Mejía a Ciudadela. Para hacerlo, se respaldó en una comparación de las tasas que se pagaban a finales de 2024 en el partido de La Matanza y las que se cobran en su municipio.
“¿En qué se justifica la decisión de mudar la cartera y cerrar la sucursal de un banco?”, preguntó Diego Valenzuela a través de las redes sociales. En ese contexto explicó: "Todo está en el diferencial de tasas que hace que los servicios financieros y los créditos sean más caros”. “¡Vean la diferencia en el pago de tasas 2024 de Banco Nación respecto de La Matanza!”, invitó el jefe comunal.
Los porcentajes de las Tasas de impuestos municipales
¿En qué se justifica la decisión de mudar la cartera y cerrar la sucursal de un banco? En el diferencial de tasas que hace que los servicios financieros y los créditos sean más caros. Vean la diferencia en el pago de tasas 2024 de @BancoNacion respecto de La Matanza! pic.twitter.com/zFpN7E00tf
— Diego Valenzuela (@dievalen) April 10, 2025
El intendente de Tres de Febrero presentó una gráfica en la que se pueden ver las tasas de impuestos municipales que se cobraban en 2024 en algunas de las localidades del partido de La Matanza. Así, expuso, por ejemplo, que en Ciudad Madero se registraba la tasa más baja que tuvo pagar la sucursal bancaria local, 430 millones de pesos. Le siguió la de San Justo con 1.066 millones de pesos y, por último, la más elevada correspondió a Ramos Mejía, con 1.525 millones.
En contraparte, expuso las tasas que se cobraron en el mismo año en Tres de Febrero para hacer la comparativa. En la localidad de Villa Bosch, que sería la más baja, se cobró una tasa del 28 millones de pesos, en Ciudadela una de 37,5 millones y en Caseros, la más alta, 39 millones.