Zoonosis lanzó una campaña de adopción para perros rehabilitados
Son 16 los animales que ya se encuentran reeducados y están a la espera de una nueva oportunidad para formar parte de una familia.
Desde Zoonosis de Morón lanzaron una campaña de adopción para que los perros rehabilitados cuenten con una segunda oportunidad para encontrar un hogar. Además, destacaron que a los nuevos dueños se les brindará un breve taller de educación canina con el fin de sostener en el tiempo los resultados de la reeducación del animal.
“En zoonosis ingresan animales que han mordido o fueron agresivos con las personas. Eso va generando un acopio. Normalmente, nadie va a adoptar un perro con agresividad para llevar a su casa. Entonces, esos perros que ingresan tienen un control antirrábico de diez días y deberían regresar a sus domicilios, pero muchos de ellos han mordido en la vía pública porque son perros de la calle y no hay a quien devolverlos cuando se hace un control antirrábico”, explicó el educador rehabilitador canino Gabriel Padovano, en comunicación con Radio Universidad.
Educar y no matar
Zoonosis de Morón firmó un convenio con Nación para no aplicarles eutanasia a animales, por eso, los perros que ingresan y no tienen un hogar a donde volver no tenían salida en esas condiciones de agresividad. “Lo que hemos hecho es armar un programa de rehabilitación, socializarlos, quitarles la agresividad a estos perros y una vez que están en condiciones, se los pone en adopción y estos perritos tienen una nueva oportunidad de tener una vida en familia”, explicó.
“Nosotros, en este momento, tenemos 16 perros alojados para dar en adopción. Hay un porcentaje rehabilitado y hay otro que está en proceso de ese trabajo”, dijo. Asimismo, pese a tener las limitaciones normales de un espacio físico para tener esa cantidad de animales, el rehabilitador aseguró que “no se los entrega con apuro”. “Acá la prioridad es ver las necesidades del animal y en base a eso, la familia es la que se lo va a entregar”, sostuvo.
Padovano explicó que lo que se hace cuando ingresa un perro que mordió y del que no se conocen los antecedentes, es el control antirrábico con aislamiento. Si todo está bien, el décimo día el animal ingresa al programa de rehabilitación. “Evaluamos la conducta para saber si su agresividad es conductual o genética. Hay un porcentaje mínimo de perros genéticamente agresivos que supera el estándar de manejo del ser humano. En ese caso no podemos revertirlo”, indicó.
Los requisitos para adoptar en Zoonosis
El adiestrador comentó que los animales que están en condiciones de ser adoptados se van publicando en las redes sociales. “De acuerdo, a las condiciones de cada perro es el grupo familiar al que puede pertenecer. Algunos de ellos son completamente sociables, con todo grupo familiar incluso con chicos. Otros conviven con otros perros y algunos deben ser únicos”, detalló.
Para aquellos que estén interesados es adoptar uno de los perros reeducados, es importante que sepan que no hay limitaciones dentro de lo que es el municipio de Morón. “Le entregamos los animales a cualquier persona, de cualquier lugar y que esté en condiciones de recibir a ese perro en su familia”, remarcó.
Padovano informó que las personas que quieran sumar a un nuevo integrante “perruno” a su familia, deben presentarse con el DNI en Zoonosis. Allí van a llenar una ficha con el compromiso de adopción y una segunda con un proceso de trabajo y continuidad en cuanto a la rehabilitación del animal para que pueda disfrutar de ese estado de calma y sociabilización alcanzado. “Le damos un pequeño taller de educación canina al dueño para que se vaya con todo completo”, cerró.
Dónde concurrir
Zoonosis de Morón atiende en el edificio ubicado en la calle Curupaytí 1.129. Los días y horarios en los que los interesados pueden acercarse es de lunes a viernes de 8 a 16 y los sábados de 8 a 12. El teléfono de Mesa de Entradas es 11 6078-8017.