Tarjetas de crédito: qué recomienda el Gobierno ante los consumos duplicados

Es clave no abonar los montos incorrectos y esperar al cierre del resumen para verificar si el error se corrigió.

Recientemente, la Subsecretaría de Defensa del Consumidor de la Nación recibió cientos de denuncias relacionadas con consumos duplicados en los resúmenes de las tarjetas de crédito, tanto por compras realizadas recientemente como por cuotas pendientes de consumos anteriores en comercios físicos y en línea.

En respuesta, desde la dependencia que conduce Fernando Martín Bianco Muiño se emitió una serie de recomendaciones a través de la red social X. Los pasos a seguir sugeridos en caso de haber detectado algún error y/o consumo sospechoso o inexistente son los siguientes y se pueden hacer de forma virtual:

  • No abonar montos incorrectos.
  • Esperar el cierre del resumen para verificar si estos consumos fueron corregidos.
  • En caso de no solucionarse el error, reclamar formalmente ante la entidad bancaria correspondiente.
  • Desconocer los cargos indebidos a través del homebanking personal o contactar al banco, solicitando el ajuste correspondiente.
  • Verificar los débitos automáticos. En caso de que existan cobros adicionales, solicitar la devolución de los montos incorrectos.

Por su parte, desde las entidades financieras indicaron que los consumos duplicados están relacionados con una falla sistémica que generó un incidente “temporal”. Además, recomendaron realizar los reclamos en forma inmediata para que los importes se corrijan automáticamente una vez que el problema técnico sea resuelto.

Asimismo, hicieron hincapié en que no es obligatorio pagar los montos sospechosos y/o incorrectos. Incluso, sugirieron omitir este pago. Y, en los casos asociados a débitos automáticos, señalaron que los usuarios deben verificar que no existan cargos adicionales, todo esto con la realización del reclamo correspondiente.

Cómo iniciar un reclamo

Ante estas situaciones u otras similares, desde la Subsecretaría de Defensa del Consumidor instaron a que se realice la denuncia correspondiente en la página web del organismo: https://www.argentina.gob.ar/servicio/iniciar-un-reclamo-ante-defensa-del-consumidor.

Para iniciar el reclamo, es importante tener en cuenta lo siguiente:

¿Qué se necesita?

  • Número de DNI o Pasaporte.
  • Un teléfono o dirección de correo electrónico de contacto para recibir la respuesta al reclamo.
  • Nombre y localidad del proveedor del bien o servicio por el cual se reclama.
  • La información básica de la compra del servicio o producto (provincia donde se lo compró y datos del vendedor).

¿Cómo hacer?

  • Ingresar a la Ventanilla Única Federal de Defensa del Consumidor.
  • Completar la información solicitada (Datos personales, del reclamo y del proveedor).
  • Clickear para enviar el formulario.
  • Se recibirá el número de reclamo asignado en el correo electrónico.
  • Desde Defensa del Consumidor o autoridades locales se contactarán con la persona que efectuó el reclamo.