Según el INDEC, la pobreza se redujo al 38,1 por ciento

Uno de los datos más dolorosos es que el 51,9 por ciento de los niños de hasta 14 años son pobres.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que, en el segundo semestre del 2024, la pobreza se redujo al 38,1 por ciento. La baja fue considerable, teniendo en cuenta que el dato anterior, el del primer semestre del 2024, cuando Javier Milei asumió la presidencia del país, la pobreza había tocado un techo de 52,9 por ciento.

De esta manera, se calcula que alrededor de 17,9 millones de personas son pobres, mientras que otros 3,9 millones están sumergidas en la indigencia. En el segundo caso, se trata del 8,2 por ciento de los ciudadanos, cifra que bajó unos diez puntos, ya que había llegado 18,1 en el inicio del 2024.

En lo que respecta a la franja etaria de las personas, está en situación de pobreza el 51,9 por ciento de los niños, es decir, las personas que van de cero a 14 años. Además, el 44,9 por ciento de las personas de 15 a 29 años son pobres, en tanto que están en la misma situación el 33,6 de la población de entre 30 y 64 años.

Asimismo, la pobreza tuvo mayor impacto en las regiones del Noreste, con el 47 por ciento; y Noroeste, con el 42,8. En el Gran Buenos Aires, se registró el 37,3 por ciento de individuos bajo la línea de pobreza. Y los aglomerados de 500.000 habitantes o más tuvieron una baja de la pobreza de casi 15 puntos.

Pobreza, indigencia e ingresos

Vale destacar que los importantes descensos en la pobreza y en la indigencia, de casi 15 y diez puntos porcentuales, respectivamente, se debió en gran medida a que ambos se miden de acuerdo a los ingresos. Y apenas asumió la presidencia, Milei aplicó una devaluación del 118 por ciento, además de un feroz ajuste con miles de despidos.

Por eso, tras este brutal ajuste, la mayoría de los índices creció en el segundo semestre del 2024 y, en promedio, el ingreso total familiar aumentó 64,5 por ciento. Pero el duro momento económico queda reflejado en los salarios promedio de los hogares pobres, de 952.313 pesos; y de los hogares indigentes, de solo 599.837.