Oficial: el Gobierno autorizó el autoservicio de combustibles
A partir de ahora, las estaciones de servicio podrán optar por implementar los surtidores de autoservicio en forma total o instalar solo algunos y que la modalidad sea mixta con la presencia de los playeros.
Mediante el decreto 46/2025, el Gobierno de Javier Milei autorizó el autodespacho de combustibles en todo el país. A partir de ahora, las estaciones de servicio podrán optar por implementar los surtidores de autoservicio en forma total o instalar solo algunos y que la modalidad sea mixta, o sea con la presencia del personal de las estaciones de expendio: los playeros.
Según lo expuesto por la administración nacional, el autoservicio de combustibles posibilitará “que las estaciones de servicio que actualmente restringen sus horarios comerciales puedan ofrecer un servicio continuo durante las 24 horas del día con un costo operativo menor”. “Esto resultará especialmente beneficioso para aquellos que necesitan cargar combustible en horarios no convencionales”, indicaron.
Respecto del uso del surtidor, la norma establece que “una vez terminado el suministro de combustible se repondrá la tapa del tanque y se colgará la manguera en su lugar, cuidando de que no quede enganchada en algún saliente del vehículo”. “Recién entonces se estará en condiciones de poner en marcha el motor”, detallaron.
Autoservicio
En ese marco, expusieron que la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía “establecerá los requerimientos a cumplimentar por quienes deseen implementar la modalidad de autodespacho de combustible, en un plazo de 60 días contados a partir de la entrada en vigencia del decreto”.
Hasta tanto, indicaron que los interesados en implementar la modalidad de autodespacho de combustible en sus estaciones de servicio “deberán solicitar autorización a la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía”.
Además, autorizaron en todo el territorio nacional el uso de tanques sobre el terreno en estaciones de servicio. Es decir, el decreto habilita la posibilidad de que los establecimientos instalen sus tanques de almacenamiento sobre la superficie terrestre. Así, ponderaron que “permitirá una detección más rápida de eventuales fugas” y “garantizará una mayor seguridad ambiental al reducir el riesgo de contaminación”, entre otras cosas.
Cabe recordar que, en diciembre, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ya había adelantado que se publicaría en el Boletín Oficial un decreto que permitiría el autodespacho de combustibles en estaciones de servicio de todo el territorio nacional.