Movilidad: cuánto perdieron las jubilaciones con la fórmula del Gobierno actual
Con el aumento de abril y el bono de 70.000 pesos, la mínima alcanzará apenas los 355.820.
Las ya habituales marchas de los jubilados de los miércoles en reclamo de mejoras en sus haberes son cada vez más convocantes. Por eso, el Gobierno nacional debió implementar el denominado “operativo antipiquetes” ya que son miles las personas que se acercan a las inmediaciones del Congreso.
Y las adhesiones al reclamo son legítimas. Porque, con el aumento de abril, la jubilación mínima ascenderá a 285.820,63 pesos, número que, sumando el bono de 70.000, queda en 355.820. La cifra está por debajo de la canasta del jubilado y es apenas un cuarto de lo que una familia tipo necesita para no caer en la pobreza según el INDEC.
Gran parte de esto se explica en que, a poco de asumir la Presidencia, Javier Milei modificó la fórmula de movilidad a través del decreto 274/2024. La resolución estableció que los jubilados tendrían el mismo porcentaje de aumento que la inflación informada por el INDEC, pero con dos meses de rezago y partiendo de un haber mínimo insuficiente.
De esta forma, según un informe realizado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) en base a datos oficiales, los jubilados perdieron un 27,9 por ciento de sus haberes con la fórmula de Milei. En rigor, actualmente, la jubilación mínima se ubica en 279.122 pesos, mientras que, con el cálculo anterior, sería de 356.962.
A esto se suma que el bono extraordinario ya cumplió un año congelado en 70.000 pesos a pesar de que la inflación interanual de este período fue de casi 70 por ciento. De acuerdo al CEPA, si el refuerzo se hubiera incrementado en la misma proporción que los haberes, tendría que ser de 145.303 pesos actualizado a marzo.
Período | Jubilación mínima con fórmula anterior | Jubilación mínima con fórmula de Milei |
Abril 2024 | $ 134.467 | $ 171.244 |
Mayo 2024 | $ 134.467 | $ 190.081 |
Junio 2024 | $ 188.388 | $ 206.808 |
Julio 2024 | $ 188.388 | $ 215.494 |
Agosto 2024 | $ 188.388 | $ 225.407 |
Septiembre 2024 | $ 248.673 | $ 234.540 |
Octubre 2024 | $ 248.673 | $ 244.391 |
Noviembre 2024 | $ 248.673 | $ 252.799 |
Diciembre 2024 | $ 305.619 | $ 259.599 |
Enero 2025 | $ 305.619 | $ 265.907 |
Febrero 2025 | $ 305.619 | $ 273.087 |
Marzo 2025 | $ 356.962 | $ 279.122 |