Llegó el primer desembolso del FMI: ¿de cuánto es el monto y cómo quedan las reservas?

El esquema, además, contempla otros 4.100 millones de dólares para junio (la mitad del FMI), mientras que para el segundo semestre se aguardan otros 3.500 millones: 1.000 millones del FMI y 2.500 millones de otros organismos.

Más información...

Este martes arribó al país el primer desembolso de dinero como parte del nuevo período de endeudamiento que el Gobierno de Javier Milei acordó con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Se trata de 12.000 millones de dólares de libre disponibilidad, del total de 20.000 millones confirmados días atrás.

Con este dinero, las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) aumentaron 12.494 millones de dólares y se posicionaron cerca de 36.799 millones. Además, el esquema contempla otros 4.100 millones de dólares para junio (la mitad es del FMI), mientras que para el segundo semestre se aguardan otros 3.500 millones (1.000 millones del FMI y 2.500 millones de otros organismos).

El viernes, el ministro de Economía, Luis Caputo, había adelantado que las reservas del Banco Central recibirían un refuerzo de 15.500 millones de dólares. Vale recordar que este nuevo préstamo de 20.000 millones de dólares del FMI se suma a los 44.000 millones vigentes que fueran tomados por el Gobierno de Mauricio Macri entre 2017 y 2018.

Fase 3 y reservas

El Gobierno justificó este nuevo período de endeudamiento al asegurar que servirá para continuar con su proyecto económico. Según el Ejecutivo, la primera parte de su plan consistió en terminar con el déficit fiscal, mientras que la segunda era cortar con la emisión monetaria y la tercera, la recapitalización del BCRA.

De esta manera, con este primer desembolso, el Gobierno busca sumar reservas netas al BCRA ya que, hasta el momento, se encontraban en negativo y a la espera de inversiones que no llegaron. Además, se tenía previsto que el Tesoro cancele las Letras Intransferibles destinadas a la recapitalización del BCRA.