Jubilaciones: pese a las marchas, el Gobierno confirmó que no habrá aumentos extras

“No hay nada evaluado sobre un aumento. Eso debería fondearse con más trabajo y mejores salarios”, expresó Adorni, sobre los haberes jubilatorios.

En los últimos días, los jubilados ocuparon el centro de la escena por las reiteradas manifestaciones, cada miércoles, en las inmediaciones del Congreso para reclamar políticas que mejoren su situación. Sin ir más lejos, esta semana, termina la moratoria previsional, por lo que aquellos que no cumplen con los 30 años de aportes necesarios, no se podrán jubilar.

En este contexto, el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que, más allá de los insistentes y cada vez más resonantes reclamos, el Gobierno no tiene prevista una recomposición para el sector: “No hay nada evaluado sobre un aumento. Eso debería fondearse con más trabajo y mejores salarios”.

Las palabras de Adorni llegaron luego de que se confirmara que las jubilaciones tendrán una suba de 2,4 por ciento en abril, con lo que el haber mínimo solo será de 285.792,67 pesos, muy lejos del millón de pesos que una familia tipo necesita para no ser pobre. Y, si se suma el bono congelado de 70.000 pesos, el monto solo asciende a 355.820,63.

“Para habilitar un incremento en los haberes siempre tiene que existir una partida que pueda sostener ese aumento sin que rompa el equilibrio fiscal”, explicó el vocero. El incremento en las jubilaciones de solo 2,4 por ciento se debe a que se toma el índice de inflación informado por el INDEC, pero con dos meses de rezago.

Cómo quedan las prestaciones con el bono incluido

Jubilación mínima: 355.820,63 pesos.

Jubilación máxima: 1.923.302,29 pesos.

Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): 298.656,50 pesos.

Pensiones no Contributivas: 270.074,43 pesos.

Prestación Básica Universal (PBU): 130.749,89.