En marzo, una familia tipo necesitó más de 1.100.000 pesos para no ser pobre

Además, el INDEC precisó que, el mes pasado, una familia tipo debió tener 495.616 pesos para no caer en la indigencia.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que, en marzo, un adulto mayor necesitó 356.073 pesos para no ser pobre, es decir, para cubrir la canasta básica total. Además, para evitar caer en la indigencia y cubrir la canasta básica alimentaria, el monto fue de 160.393 pesos.

En ese sentido, el organismo oficial puntualizó que una familia tipo, compuesta por dos adultos y dos niños, necesitó 1.100.267 pesos para no ser considerada pobre. A su vez, un núcleo familiar de un adulto, un niño y un adulto mayor precisó 875.941 pesos, cifra que pasa a ser de 1.157.239 en el caso de dos adultos con tres niños.

Por último, el estudio señaló que la misma familia tipo debió tener 495.616 pesos para no caer en la indigencia. El número pasa a ser de 394.568 pesos para una familia de tres integrantes (un adulto, un niño y un adulto mayor), y asciende a 521.279 en un hogar compuesto por dos adultos y tres niños.

Canastas e inflación

Derivado de este índice, el INDEC anunció que, en ese mes, la canasta básica alimentaria tuvo un incremento de 5,9 por ciento. La CBA, además, acumula un alza de 10,3 por ciento en los primeros dos meses del año, y un 38,4 interanual, con una baja de más de la mitad con respecto a seis meses atrás.

Por su lado, la canasta básica total marcó el mismo encarecimiento mensual, es decir, un cuatro por ciento. De esta manera, la CBT tuvo una variación acumulada en el año de 7,4 por ciento, y de 42,3 en los últimos doce meses.