En el marco de las negociaciones con el FMI, Caputo negó que vaya a haber otra devaluación
“Nada de lo que se está diciendo sobre el acuerdo con el Fondo es correcto. Difícil errarle en todo, ¡pero lo están logrando!”, aseguró Caputo, sobre los rumores de devaluación.
El Gobierno nacional continúa con las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, con el objetivo de cerrar un acuerdo para los próximos desembolsos de pago por el enorme endeudamiento con el organismo. Así, se estima que el Ejecutivo afrontará un vencimiento por 650 millones de dólares, lo que será un nuevo golpe para las reservas.
En este marco, surgieron versiones de que, para alcanzar las metas y ajustar sus números, el Gobierno aplicaría una nueva devaluación. Pero, en su cuenta de la red social X, el ministro de Economía, Luis Caputo, desmintió el rumor: “Nada de lo que se está diciendo sobre el acuerdo con el Fondo es correcto. Difícil errarle en todo, ¡pero lo están logrando!”.
Uno de los motivos por los que comenzó el rumor es el informe del Bank of América, el segundo más grande de los Estados Unidos, en el que se pondera el “éxito” de la desaceleración de la inflación y el ajuste fiscal del cinco por ciento del Producto Bruto Interno. Con esto, se llegó al déficit cero en 2024, con una baja del gasto público del 30 por ciento en términos reales.
El estudio, además, anticipa que el acuerdo con el FMI se podría cerrar en marzo, con una exigencia del organismo de mayor flexibilidad en el mercado cambiario, lo que generaría un ritmo de devaluación más libre hacia fin de año. Asimismo, estima que el tipo de cambio se unificaría en diciembre.
Deuda e intereses
En este contexto, en los próximos días, el Gobierno nacional afrontará un nuevo pago de intereses al FMI, más precisamente, un vencimiento de 650 millones de dólares, que meterá más presión a las reservas del Banco Central. Es el primer desembolso del año por la megadeuda de 45.000 millones de dólares contraída por la gestión de Mauricio Macri, en el 2018.
La semana pasada, el BCRA terminó con un saldo vendedor de 119 millones de dólares, algo que venía siendo inusual. Pero las reservas netas están en un saldo negativo de alrededor de 10.140 millones de dólares, según estimaciones de Portfolio Personal Inversiones (PPI). Esto y la falta de información del acuerdo con el FMI generaron la preocupación por la devaluación.