Empresas de gas pidieron un nuevo aumento: ¿en cuánto quedarían las tarifas?
Las transportadoras de gas propusieron un esquema de ajustes mensuales para no quedar desfasadas con la inflación y con el argumento de garantizar los fondos para las inversiones.
Los tarifazos en los servicios de primera necesidad representaron una de las principales problemáticas en el primer año de Gobierno de Javier Milei. Esto se refleja en que el rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles fue el que más aumentó en el 2024 y por mucha diferencia, con un encarecimiento de 248,2 por ciento.
Y todo indica que la problemática se extenderá en el 2025. Porque, entre otras cosas, las empresas transportadoras pidieron al Gobierno nacional que autorice una suba en las tarifas en torno al 45 por ciento, lo que se reflejaría en las boletas finales de los usuarios en un incremento del 15.
Además, las distribuidoras propusieron un esquema de ajustes mensuales para no quedar desfasadas con la inflación y con el argumento de garantizar los fondos para las inversiones. Asimismo, manifestaron como “inconveniente e innecesario” le decisión del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) de separar las tasas municipales de las facturas y evitar cortes del servicio.
Así se desprende de las presentaciones que enviaron al ENARGAS las compañías Transportadora de Gas del Norte (TGN), Transportadora de Gas del Sur (TGS), Metrogas, Naturgy, Camuzzi, Ecogas, Litoral Gas y Gas Nea. Esta documentación se debatirá en la audiencia pública que se realizará el próximo 6 de febrero.
Según lo trascendido, el objetivo del Ejecutivo es poner un tope a los tarifazos de alrededor de 9,9 por ciento final para los usuarios, por encima de la inflación, a partir de abril. Esto para mantener índices inflacionarios mensuales de entre dos y tres por ciento. El transporte del gas tiene una incidencia cercana al 16 por ciento en la tarifa final de los usuarios.