El Gobierno continúa con el recorte en los programas sociales de la Secretaría de la Niñez
El nuevo ajuste en el organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano tiene como objetivo mejorar la eficiencia y optimizar el uso de los recursos públicos.
El Gobierno nacional profundizó el recorte en la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, mediante la disolución de más programas sociales. La decisión se tomó, este jueves, a través de las resoluciones 201/2025, 202/2025, 203/2025 y 205/2025, publicadas en el Boletín Oficial.
El nuevo ajuste en el organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano tiene como objetivo mejorar la eficiencia y optimizar el uso de los recursos públicos, en el marco del proceso de reestructuración administrativa. Así, se lograría una mayor transparencia y eficiencia en la asignación de recursos públicos.
De acuerdo a Capital Humano, la eliminación de estos programas también tiene como meta reordenar y consolidar propuestas y planes que estaban duplicados, eran redundantes o carecían de una medición efectiva de resultados. De esta forma, el Gobierno cree que se aprovecharán mejor los fondos destinados a los sectores más vulnerables.
Uno por uno, los programas eliminados
- Programa de Abordaje Comunitario “Abrazar Argentina”: destinado a asistir a personas en situación de vulnerabilidad, agravada por fenómenos climáticos.
- Programa Nacional de Inclusión e Integración de Jóvenes: dirigido a jóvenes de entre 18 y 29 años en situación de vulnerabilidad. Promovía su integración social.
- Espacio Unzué: orientado a la convivencia familiar y el fortalecimiento del sistema de protección de derechos.
- Espacio Sarmiento: similar a Unzué, fomentaba la protección y la promoción de los derechos de niños y adolescentes.
- Colonia Gutiérrez e Inchausti: establecimientos enfocados en la protección de los derechos de la niñez y la adolescencia en situaciones de vulnerabilidad social.