Daniel Dauria, sobre las compras de fin de año: “Las perspectivas son buenas”
Por Radio Universidad, el presidente del Centro de Comerciantes de San Justo se mostró optimista sobre el movimiento económico por las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
Para el presidente del Centro de Comerciantes de San Justo, Daniel Dauria, “las perspectivas para las ventas de fin de año son buenas”, aunque admitió que “en noviembre bajaron un poco”. En diálogo con Radio Universidad, Dauria destacó la radicación de locales gastronómicos de la mano de grandes cadenas o emprendimientos independientes: “Trabajan muy bien porque supieron interpretar el gusto de los matanceros. Las porciones son grandes, los platos son populares y los precios, accesibles”. En ese sentido, sostuvo que los locales son grandes, con mobiliario elegante y buena iluminación: “Los restaurantes y bares son la pausa para seguir comprando, como en los shoppings”.
Porque, a la hora de despertar el interés del cliente, ya no alcanza con promociones o precios tentadores que, si bien son importantes, necesitan de otros ganchos para atraer el consumo: “Tras la pandemia, los consumidores cambiaron los hábitos y el comerciante tiene que adaptarse”. Por eso, desde el Centro de Comerciantes de San Justo se brindan herramientas para responder a nuevas realidades: “Estamos hablando con los gastronómicos para que estiren su hora de cierre los fines de semana para recibir al público que sale del Teatro Universidad”. Además, explicó que la mayoría cierra a la una de la madrugada, con poco margen para atender al espectador que sale de la última función.
Por otro lado, el dirigente empresarial impulsa la idea de expandir la actividad comercial porque “no puede ser que el 80 por ciento de las operaciones se desarrollen en Arieta”. Para ello, propone que se creen espacios de comercios que tengan que ver entre sí o se complementen. “Hay un flujo todos los días de gente volcada a la vida sana, entonces, por medio de excepciones impositivas, se puede impulsar la instalación de casas de comida sana, ropa deportiva o consultorios de kinesiólogos”, sugirió.
Finalmente, Dauria buscó una explicación al repunte del consumo en un marco de crisis inflacionaria. “Hay paritarias que le ganaron a la inflación, junto a la postergación de consumos suntuosos, como la compra de inmuebles o autos, que benefician a comercios de otra escala”, consideró.