Caputo le pidió al FMI un primer desembolso de 8.000 millones de dólares y afirmó que el dólar “no se va a disparar”

“Cuando la gente dice ‘ya la vimos’, insisto en que no vieron nada porque esto no se hizo en 120 años”. “Esto se está estudiando en las mejores universidades del mundo, nos piden que escribamos un libro”, expresó Caputo, sobre el programa económico.

El ministro de Economía, Luis Caputo, dio algunas precisiones del nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional al país por un total de 20.000 millones de dólares. Dijo que le solicitó al FMI un desembolso inicial mayor a los parámetros habituales de las negociaciones históricas, que han tenido un tope del 40 por ciento.

“Es cierto cuando se dice que no hay precedentes en que el FMI haga un desembolso inicial muy alto. Por lo general, ascienden a 20, 30 o, como excepción, al 40 por ciento del total del programa”, destacó Caputo en declaraciones a la prensa, valorizando, en forma paradójica, el nuevo nivel de endeudamiento de Argentina.

En ese sentido, explicó que “el primer desembolso es muy importante porque el Banco Central está muy descapitalizado”, por lo que precisó que el monto solicitado es de 8.000 millones de dólares. “Se hace a cambio del cumplimiento de metas fiscales y monetarias, lo que, en nuestro caso, ya hicimos”, ponderó.

El dólar “no es una preocupación”

Podés seguir leyendo...

Por otra parte, el titular del Palacio de Hacienda se refirió a la inestabilidad financiera, en la que el Banco Central vendió un total de 1.640 millones de pesos en las últimas dos semanas. No obstante, manifestó que el dólar “no es una preocupación” y que “puede haber volatilidad, pero no puede haber cimbronazos”.

“El Banco Central no gastó 1.700 millones de pesos tratando de contener al dólar. Eso es lo que se gasta en el Mercado Libre y Único de Cambios. Si hay más exportaciones que importaciones, el BCRA compra, como lo hicimos en los últimos 14 meses”, expresó, por lo que reiteró que “el dólar no se va a disparar”.

Sobre las consecuencias de este programa económico las veces que se aplicó en el país, incluso con él como operador, Caputo esgrimió: “Cuando la gente dice ‘ya la vimos’, insisto en que no vieron nada porque esto no se hizo en 120 años”. “Esto se está estudiando en las mejores universidades del mundo, nos piden que escribamos un libro”, concluyó.