Caputo confirmó que el nuevo préstamo del FMI será de 20.000 millones de dólares
“El nivel de respaldo que vamos a tener en unos días sobre los pasivos del Banco Central no lo hemos tenido nunca, ni siquiera en la Convertibilidad”, aseguró el ministro de Economía.
Este jueves, el ministro de Economía, Luis Caputo, informó que el monto del nuevo préstamo que se negoció con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es de 20.000 millones de dólares. Si bien el dinero iría destinado a calmar la tensión cambiaria de esta semana, que elevó el dólar blue a 1.300 pesos, Caputo afirmó que no le preocupa la volatilidad.
El acuerdo se concretó en un contexto de incertidumbre cambiaria en el que la divisa estadounidense tocó un valor que no alcanzaba desde septiembre pasado. En los últimos días, el Banco Central tuvo que vender más de 1.300 millones de dólares para evitar que se disparara aun más la brecha entre el tipo de cambio oficial y los dólares alternativos.
“El nivel de respaldo que vamos a tener en unos días sobre los pasivos del Banco Central no lo hemos tenido nunca, ni siquiera en la Convertibilidad”, aseguró Caputo, y agregó: “Con lo que estamos pidiendo al FMI, más el BID, el Banco Mundial y CAF, vamos a estar en torno a los 50.000 millones de reservas brutas”.
Además, señaló que, al usar este nuevo endeudamiento para calmar la tensión cambiaria, también habría una repercusión positiva en el Riesgo País, que alcanzó los 700 puntos. “El acuerdo con el FMI debiera ayudar a descomprimir el Riesgo País. Esto va a generar que Argentina recupere el acceso a los mercados”, vaticinó.
La palabra del FMI
Más allá de las palabras del titular del Palacio de Hacienda, desde el FMI evitaron hacer mención a la cantidad del nuevo desembolso, por lo que no confirmaron el monto. Sin embargo, sí adelantaron que se tratará de un préstamo “considerable” y que las negociaciones para su concreción están “muy avanzadas”.
“El tamaño del paquete de financiamiento de asistencia final para Argentina será considerable”, sostuvo la vocera del FMI, Julie Kozack, y enfatizó: “Hay un reconocimiento compartido sobre la necesidad de continuar adoptando un conjunto consistente de políticas fiscales monetarias y cambiarias”. La próxima reunión está prevista para el 31 de marzo.