Caputo anunció que bajarán los impuestos a la ropa y al calzado: ¿qué pasará con los precios?
“A partir de un decreto, los aranceles de ropa y calzado pasarán de 35 a 20 por ciento; los de telas, de 26 a 18; y los de los distintos hilados, de 18 a 14”, precisó Caputo.
El Gobierno nacional pretende continuar con la desaceleración de la inflación, por lo que tomó como un paso atrás el rebote que el Índice de Precios al Consumidor mostró en febrero, ya que, según el INDEC, aumentó 2,4 por ciento. Por eso, el Ejecutivo pone el ojo en uno de los rubros que más incrementó sus valores: la indumentaria.
En este marco, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se bajarán los impuestos a la importación de ropa, calzado y telas. El objetivo es que esto impacte en el precio final de las prendas de vestir, debido a que el Gobierno cree que, de alguna manera, el sector afecta de forma negativa la inflación.
“Con el objetivo de bajar los precios locales y aumentar la competencia, vamos a rebajar los impuestos a la importación de ropa, calzado y telas”, afirmó el titular del Palacio de Hacienda, y precisó: “A partir de un decreto, los aranceles de ropa y calzado pasarán de 35 a 20 por ciento; los de telas, de 26 a 18; y los de los distintos hilados, de 18 a 14”.
En este sentido, afirmó que “Argentina sigue siendo el país con la indumentaria más cara de la región y en el mundo”. “Un relevamiento sobre productos de marcas internacionales indica que una remera, en Argentina, cuesta un 310 por ciento más que en España, y un 95 más que en Brasil”, subrayó.
Sin embargo, según el propio INDEC, en febrero, el rubro de indumentaria no solo no fue el que más aumentó sus precios, sino que fue el que menos se encareció, con solo 0,4 por ciento. Incluso, en el primer bimestre del año, el sector registró una baja de precios del 0,2 por ciento. En contrapartida, alimentos y telecomunicaciones se ubican por encima del cinco por ciento.